SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 número1Sociedades automatizadas y Educación 4.0. Retos, perspectivas y contradicciones de pensar la formación humana como Ingeniería Social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de estudios educativos

versión On-line ISSN 2448-878Xversión impresa ISSN 0185-1284

Resumen

JUAREZ NEMER, Octavio C.. La modernización de la formación del maestro rural en México: expectativas y resignificaciones. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2024, vol.54, n.1, pp.189-212.  Epub 11-Mar-2024. ISSN 2448-878X.  https://doi.org/10.48102/rlee.2024.54.1.620.

Este artículo analiza la modernización del magisterio rural en México a través del discurso de la agencia modernizadora y la práctica narrada de los agentes educativos que ponen en acto sus principios, a finales del siglo XX y principios del XXI. El estudio integró un corpus de documentos políticos, jurídicos y normativos que contextualizan la moderna identificación del maestro rural, y aplicó entrevistas semiestructuradas a directores, docentes y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería en el Estado de México. Para analizar los referentes de identificación del magisterio rural, se empleó el policy analysis posfundacional, sostenido en la ontología histórica foucaultiana y la epistemología social latouriana. Se encontró que la agencia modernizadora desplazó el sentido del cambio, de la emancipación social al cambio en sí del agente educativo, y que el maestro rural se identificó fuera de los parámetros modernizadores como la neutralidad ideológica, la transmisión de contenido y la organización práctica de la vida. Mas bien, asumió la responsabilidad de guiar la conciencia colectiva y desechó, como regla de actuación, la distinción entre la aséptica función de representar las cosas para conocerlas y el poder de representar sujetos sociales para emanciparlos.

Palabras llave : modernización educativa; formación de profesores; medio rural.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )