SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número3Por onde andam os PPPs (Projetos Políticos Pedagógicos): esticando possibilidades de transformação na Educação Escolar Indígena brasileiraPrácticas pedagógicas interculturales: un estudio etnográfico en escuelas multiculturales de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de estudios educativos

versión On-line ISSN 2448-878Xversión impresa ISSN 0185-1284

Resumen

TICONA MAMANI, Elías  y  MARKOVITS ROJAS, Jennifer. Influencia del aimara como lengua de herencia en el español adquirido como segunda lengua: un análisis exploratorio de las lenguas en contacto para el enriquecimiento de un currículo intercultural. Rev. latinoam. estud. educ. [online]. 2023, vol.53, n.3, pp.49-70.  Epub 06-Oct-2023. ISSN 2448-878X.  https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.3.583.

La presente investigación tiene como objetivo identificar la influencia de la lengua de herencia en la lengua dominante en hablantes de origen aimara (HH) en el norte de Chile. El concepto de HH se refiere a la descripción de un perfil lingüístico que adquiere su lengua materna o lengua de herencia (LH) en una comunidad donde la LH es minoritaria y luego, al salir a la comunidad dominante, adquiere la lengua mayoritaria como L2. Para llevar a cabo este propósito, se diseñó y se aplicó una propuesta didáctica para el desarrollo de la biliteracidad en niños y niñas HH bilingües aimara-español. Veintidós estudiantes de 7 a 13 años participaron en la propuesta pedagógica que se realizó en cuatro sesiones, de cuatro horas pedagógicas cada una, que tuvo como producto final la elaboración de una narración escrita bilingüe en pasado por cada participante. El análisis de los textos escritos finales mostró la presencia de léxico aimara en las narraciones, así como la presencia de una sintaxis y morfología española influida por la sintaxis y morfología aimara. Se concluye que existe una interacción constante entre dos sistemas lingüísticos, conocimiento fundamental para la planificación y desarrollo de un currículo bilingüe-intercultural.

Palabras llave : hablantes de herencia; lengua aimara; español como segunda lengua; bilingüismo; biliteracidad.

        · resumen en Inglés | Otros     · texto en Español     · Español ( pdf )