SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Valores epistémicos de igual e igual y en datos del español de MéxicoLas estrategias comunicativas de a en español a la luz de una nueva propuesta de significado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anuario de letras. Lingüística y filología

versión On-line ISSN 2448-8224versión impresa ISSN 2448-6418

Resumen

GUILLEN ESCAMILLA, Josaphat Enrique. Distribución de mira y fíjate en la norma culta. Un estudio en datos del español de la Ciudad de México. Anu. let. lingüíst. filol. [online]. 2023, vol.11, n.1, pp.103-126.  Epub 12-Mayo-2023. ISSN 2448-8224.  https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2023.11.1.011x0023s04.

A partir de datos de la norma culta de la Ciudad de México, este trabajo tiene dos objetivos principales, (i) describir la incidencia de los factores sociales edad y sexo en el uso de los marcadores discursivos mira/mire y fíjate/fíjese, y (ii) contrastar la frecuencia de aparición de cada uno de estos marcadores con relación al uso que de ellos se hace en otras variedades. Para tal fin, se conformó una submuestra del corpus El habla de la ciudad de México (Lope Blanch, 1971) y posteriormente se llevó a cabo un metaanálisis con los resultados provenientes de otras nueve variedades más, también de la norma culta. Los resultados señalan que, en la norma culta de la Ciudad de México, la frecuencia de uso de uno y otro marcador contrasta de manera evidente frente a la frecuencia que presentan en otras ciudades. Finalmente, también se encontró que los factores sociales sexo y edad no son determinantes en el empleo de estos marcadores.

Palabras llave : enfocadores de la alteridad; lingüística de corpus; norma culta; variedades del español.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )