SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número31Ciudades: sedentarismo y obesidadUna historia inmanente. Elementos simbólicos de la menstruación en las pócimas de amor. Un estudio de los procesos judiciales realizados a las mujeres novohispanas (siglo XVII) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

QUESADA GARCIA, Octavio. De la iconología olmeca a la cosmovisión mesoamericana. Inter disciplina [online]. 2023, vol.11, n.31, pp.273-293.  Epub 10-Nov-2023. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.84001.

Es generalmente aceptado que la cultura olmeca fue la primera civilización de Mesoamérica (1500-1 a. C.), y que la adquisición de sus conocimientos y creencias por las sociedades subsiguientes habría catalizado en estas su transformación social e impulsado su desarrollo, dando lugar a los periodos Preclásico Tardío, Clásico y Posclásico mesoamericanos (ca. 500 a. C.-1500 d. C.). Sin embargo, sus concepciones cosmológicas y cosmogónicas nos son prácticamente desconocidas. El propósito de esta investigación fue describir y analizar formalmente una muestra extensa de representaciones divinas olmecas, como vía de acceso al pensamiento subyacente. Para ello, se documentó una muestra de piezas arqueológicas olmecas, tenidas por representaciones de dioses o de entidades asociadas con el ámbito divino, invariantes al tamaño, técnica o soporte utilizados (n = 1,531). Allí se realizó una evaluación cuantitativa de las naturalezas principalmente representadas, separadas o fundidas en una sola figura, rasgo olmeca y mesoamericano, para expresar lo divino. Los resultados iconográficos muestran una amplia coherencia con la Hipótesis cosmogónica (Bonifaz 1986), la cual se enuncia como la explicación iconológica más probable del universo sagrado olmeca; sugieren, además, unidad ideológico-cultural entre olmecas y todos los pueblos mesoamericanos que compartieron el mismo sistema de representación del ámbito divino, incluida su representación suprema: Tláloc.

Palabras llave : Mesoamérica; iconografía olmeca; iconología olmeca; pensamiento olmeca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )