SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número31Política de sustentabilidad en universidades mexicanasDe la iconología olmeca a la cosmovisión mesoamericana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Inter disciplina

versión On-line ISSN 2448-5705versión impresa ISSN 2395-969X

Resumen

MUSTIELES GRANELL, Francisco; PETZOLD-RODRIGUEZ, Astrid; GILARRANZ RUNGE, Carmela  y  SCHUMACHER GONZALEZ, Melissa. Ciudades: sedentarismo y obesidad. Inter disciplina [online]. 2023, vol.11, n.31, pp.247-271.  Epub 10-Nov-2023. ISSN 2448-5705.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2023.31.83500.

La obesidad plantea importantes desafíos a largo plazo: alto potencial de impactos negativos en la calidad de vida de un individuo; prevalencia de enfermedades crónicas que reducen la esperanza de vida; alto costo de la atención médica futura, todo ello afectando las generaciones futuras en términos de productividad (Trogdon, Finkelstein, Hylands, Dellea y Kamal-Bahl 2008). El predominio de la obesidad en adultos y el sobrepeso se ha incrementado significativamente en las últimas décadas, y la comunidad científica ha aceptado que el ambiente construido por el hombre ha jugado un papel clave en ello.

Este artículo, de carácter reflexivo crítico, es fruto de una investigación documental basado en la revisión crucial de publicaciones producidas mayormente en los últimos 15 años. Se aborda la relación entre obesidad y ambiente construido y cómo puede variar sensiblemente, según el área geográfica de que se trate -latinoamericana, norteamericana o europea-, principalmente por los modelos de urbanización asumidos, así como por razones de políticas urbanas, factores culturales e idiosincráticos asociados con la urbanización. Mientras surgen otros estudios, se puede afirmar que hay mucho trabajo por hacer en materia de planificación, diseño urbano y arquitectura, en los vecindarios difusos y compactos.

Palabras llave : obesidad; movilidad; transitabilidad; ciudad compacta; ciudad dispersa; EUA; América Latina; Europa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )