SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número18La catálisis en la Universidad VeracruzanaUnidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Científica de Yucatán índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo nano. Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología

versión On-line ISSN 2448-5691versión impresa ISSN 2007-5979

Resumen

RODRIGUEZ-GONZALEZ, Vicente. Laboratorio de Nuevos Materiales Nanoestructurados y Catálisis Heterogénea. División de Materiales Avanzados, Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. Mundo nano [online]. 2017, vol.10, n.18, pp.163-174.  Epub 21-Ago-2020. ISSN 2448-5691.  https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2017.18.60108.

El Laboratorio de Nuevos Materiales Nanoestructurados y Catálisis Heterogénea (LANOCAT) fue creado el año 2010 dentro de la División de Materiales Avanzados (DMAv) del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICyT). Actualmente es un laboratorio consolidado que apoya a estudiantes e investigadores a nivel regional, nacional e internacional vía colaboraciones y/o proyectos de investigación. En este documento se informa de la infraestructura del laboratorio y se describen las actividades de investigación que ahí se realizan: síntesis de nanomateriales, caracterización estructural y estudio de superficies activas, así como las respectivas aplicaciones en nanociencias y nanotecnología con énfasis en catálisis heterogénea. Se presenta una breve reseña del IPICyT, del posgrado en nanociencias y materiales de la DMAv perteneciente al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia Tecnología (PNPC-CONACyT) así como de las líneas de investigación cultivadas en esta división. Finalmente se mencionan los laboratorios nacionales con que cuenta el IPICyT que complementan y apoyan de manera importante la investigación de frontera. Se describen las funciones de la Dirección de Vinculación, instancia encargada de apoyar la trasferencia de la ciencia básica para su aplicación con el objetivo de generar desarrollo tecnológico y promover la innovación y así coadyuvar al crecimiento científico y tecnológico sostenible y a la internacionalización del Instituto y de la ciencia en México.

Palabras llave : Nanomateriales; nanociencias; sostenible; catálisis heterogénea; IPICyT; química de superficies; LINAN.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )