SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número33La participación en las consultas, contralorías sociales y presupuestos participativos en México, 2020 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de opinión pública

versión On-line ISSN 2448-4911versión impresa ISSN 1870-7300

Resumen

OJEDA CASTRO, Marco César  y  GASTELUM ESCALANTE, Jorge Antonio. Primeras experiencias de democracia directa en Sinaloa y Jalisco, México. Una comparación para explicar sus resultados. Rev. mex. opinión pública [online]. 2022, n.33, pp.169-180.  Epub 31-Oct-2022. ISSN 2448-4911.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2022.33.75559.

Este estudio comparativo, basado en el método de Arend Lijphart (1971), analiza el desarrollo de la democracia directa en los estados de Sinaloa y Jalisco, México, para observar sus primeros resultados en función de tres variables independientes que inciden en el fenómeno: marco jurídico, rol jugado por las autoridades y activación ciudadana de mecanismos de participación. El objetivo es contrastar las experiencias de ambas entidades para reflexionar sobre el grado de democracia directa, que si bien se enfoca en una población de solo dos entidades, las implicaciones de su estudio pueden ser útiles para posteriores comparaciones nacionales. Con este análisis se discute la hipótesis de que los mecanismos de democracia directa no son lo suficientemente exitosos cuando se activan desde la sociedad, porque enfrentan los intereses políticos de autoridades que aparentemente alientan la participación, pero que en realidad suelen obstaculizarla para no ceder los espacios necesarios a la ciudadanía en la toma de decisiones.

Palabras llave : Democracia directa; participación ciudadana; marco jurídico; gobierno.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )