SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92 número1Comparación de los resultados quirúrgicos en pacientes obesos y no obesos sometidos a cirugía de columna lumbar abiertaResultados clínicos y urodinámicos en divertículos vesicales primarios pediátricos: un estudio comparativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cirugía y cirujanos

versión On-line ISSN 2444-054Xversión impresa ISSN 0009-7411

Resumen

HERRADOR-BENITO, Jorge; PARAMO-ZUNZUNEGUI, Javier; RODRIGUEZ-CARAVACA, Gil  y  DURAN-POVEDA, Manuel. Infiltración local preincisional con levobupivacaína en colecistectomía laparoscópica: ensayo clínico aleatorizado. Cir. cir. [online]. 2024, vol.92, n.1, pp.69-76.  Epub 07-Mayo-2024. ISSN 2444-054X.  https://doi.org/10.24875/ciru.230000221.

Objetivo:

la colecistectomía laparoscópica (CL), a pesar de su carácter mínimamente invasivo, requiere un control efectivo del dolor postoperatorio (POP). El uso de anestésicos locales (AL) ha sido estudiado pero el nivel de evidencia es bajo y existe poca información acerca de parámetros relevantes como la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) o la reincorporación laboral. El objetivo de este estudio es analizar la eficacia de la infiltración de los sitios incisionales con levobupivacaína 0,50% en la reducción del dolor postoperatorio tras la CL.

Material y métodos:

estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego. Pacientes sometidos a CL programada fueron aleatorizados en dos grupos: sin infiltración (grupo control) y con infiltración preincisional (grupo intervención). La intensidad del dolor (escala de puntuación numérica, NRS), la necesidad de rescates con opioides, la incidencia de náuseas o vómitos postoperatorios (NVPO) y datos de CVRS o reincorporación laboral, entre otros, fueron recogidos.

Resultados:

212 pacientes fueron aleatorizados y analizados: 105 en el grupo control y 107 en el grupo de intervención. Se observó una diferencia estadísticamente significativa en la intensidad del dolor (puntuación media NRS: 3.41 ± 1.82 vs. 2.56 ± 1.96) (p < 0.05) y en la incidencia de NVPO (31.4% vs. 19.6%) (p = 0.049).

Conclusiones:

La infiltración con levobupivacaína es segura y efectiva en la reducción del dolor postoperatorio, aunque esto no conlleva una menor estancia hospitalaria y no influye en los resultados de CVRS, reincorporación laboral o satisfacción del paciente.

Palabras llave : Anestesia local; Levobupivacaína; Colecistectomía laparoscópica; Dolor; Ensayo clínico aleatorizado.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )