SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Incidencia de luxación y relación con el abordaje en una cohorte histórica de 1,738 caderas del Registro Nacional de UruguayPerfil clínico y bacteriológico en pacientes con artroplastía tumoral de rodilla e infección periprotésica temprana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

VAZQUEZ-ALONSO, MF; DIAZ-LOPEZ, JJ; LAZARO-HUERTA, M  y  GUAMAN-GONZALEZ, MO. Medición de la fuerza de prensión y de las pinzas de la mano en pacientes sanos. Acta ortop. mex [online]. 2021, vol.35, n.1, pp.56-60.  Epub 17-Ene-2022. ISSN 2306-4102.

Introducción:

La caracterización biomecánica de agarre supone la determinación de las diferentes variables cinemáticas y dinámicas que afectan sus distintas fases: transporte, formación del agarre y manipulación; su relación con las características antropométricas del sujeto y las propias del objeto. La fuerza de contacto en los dedos durante la realización de agarres bidigitales o multidigitales pero que involucran únicamente uso de las falanges distales (agarre tipo pinza) y el agarre de potencia cilíndrico son de los más empleados para las actividades diarias. La medición de la fuerza de presión (FPM) es un elemento esencial para seguimiento durante el crecimiento, lesiones, rehabilitación y ensayos terapéuticos.

Material y métodos:

Estudio descriptivo, prospectivo, transversal con 61 pacientes sin patología de miembro torácico, 30 hombres y 31 mujeres, con rango de edad de 20 a 59 años, se realizaron mediciones antropométricas y prueba de fuerza (kg/fuerza). Se analizaron las variables estadísticamente con «r» de Pearson y U de Mann-Whitney.

Resultados:

La fuerza de prensión de la mano y la pinza 1 de la mano dominante como la no dominante está correlacionada con el peso, talla, porcentaje de grasa corporal y circunferencia de la muñeca, la FPM y la pinza 1 tanto en la mano dominante como en la no dominante es mayor en los hombres que en las mujeres, con p < 0.05.

Conclusiones:

La FPM promedio de la mano dominante es mayor que en la no dominante para hombres y mujeres, relacionado con el peso, talla, porcentaje de grasa corporal y circunferencia de la muñeca.

Palabras llave : Mano; prensión; fuerza; medición; sano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )