SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Citoquinas proinflamatorias en la grasa articular y subcutánea del muslo en pacientes artrósicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

JAUREGUI-GONZALEZ, ME; ZAZUETA-TIRADO, JM  y  GERARDO-ORNELAS, CH. Análisis de la frecuencia de pacientes politraumatizados en accidentes en motocicleta en la población pediátrica atendida en el Hospital Pediátrico de Sinaloa entre los años 2015 y 2017. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.4, pp.197-203.  Epub 06-Ago-2021. ISSN 2306-4102.

Objetivos:

Determinar la frecuencia de los pacientes pediátricos politraumatizados involucrados en accidentes por motocicleta atendidos en el Hospital Pediátrico de Sinaloa entre los años 2015 y 2017, así como determinar la frecuencia de traumatismos craneoencefálicos, lesiones torácicas, abdominales, en extremidades, días de estancia hospitalaria y mortalidad.

Material y métodos:

La población seleccionada fueron pacientes menores de 18 años de edad que se encontraron involucrados en accidentes de motocicleta atendidos en el Hospital Pediátrico de Sinaloa en un período comprendido entre el 1o de Enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2017.

Resultados:

El género más afectado fue el masculino, con edad más frecuente de 14 años, los accidentes ocurrieron con mayor frecuencia los Viernes y Sábados en horario nocturno. Julio fue el mes con mayor índice de accidentes. La cantidad de accidentes se incrementó cada año. La mayoría de los lesionados fueron pasajeros, 98.4% no utilizó equipo de seguridad, la lesión más común fue el traumatismo craneoencefálico, seguido de lesiones en extremidades inferiores, superiores, traumatismo torácico y la menos común, el traumatismo abdominal.

Discusión:

Hay un incremento progresivo en los accidentes en motocicleta donde se involucra la población pediátrica, el uso de casco es casi nulo, la mayoría de los pacientes presentó traumatismo craneoencefálico, este estudio sirve para analizar el panorama actual, así como ser la base de estudios posteriores y realizar más campañas para la prevención de accidentes en motocicleta y fomentar el uso de casco en pacientes pediátricos.

Palabras llave : Accidentes; motocicleta; pediatría; traumatismo craneoencefálico; traumatismo torácico; traumatismo abdominal; fractura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )