SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Luxación congénita de cabeza radial: reporte de dos casos¿Qué hay de nuevo para el diagnóstico de infecciones periprotésicas después del Consenso de Filadelfia? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

DOMINGUEZ-GASCA, LG; MAGANA-REYES, J; ALVAREZ-RODRIGUEZ, M  y  DOMINGUEZ-CARRILLO, LG. Lesión de la rama anterior del nervio interóseo posterior. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.123-126.  Epub 28-Mayo-2021. ISSN 2306-4102.

Introducción:

El síndrome del nervio interóseo posterior, rama del nervio radial a nivel del antebrazo se caracteriza por la pérdida de función motora de algunos o todos los músculos inervados distalmente.

Caso clínico:

Masculino de 26 años con antecedente de fractura de radio proximal manejado con osteosíntesis que cursó con lesión del nervio radial siete años antes con recuperación completa, acude con dolor intenso a 4 cm distal a cabeza radial, acompañado de parálisis del extensor largo y corto del pulgar y del abductor del pulgar, con paresia del extensor propio del índice, en el que se efectúa diagnóstico de síndrome de atrapamiento de la rama anterior descendente del nervio interóseo posterior (SNIP).

Discusión:

El manejo conservador del SNIP está indicado durante las primeras ocho a 12 semanas, de no mostrar mejoría la indicación de exploración quirúrgica está indicada, siendo el retiro de material de osteosíntesis controvertido.

Palabras llave : Nervio interóseo posterior; parálisis; complicación; cirugía; fractura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )