SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Factores de riesgo asociados a infección de fracturas expuestas por proyectil de arma de fuegoFractura atípica del fémur, reporte de caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

CHAVEZ-GALVAN, CR  y  MARTINEZ-PEREZ, R. Enclavado centromedular anterógrado de húmero. Resultados funcionales. Experiencia de cinco años. Acta ortop. mex [online]. 2019, vol.33, n.1, pp.36-38.  Epub 19-Mayo-2021. ISSN 2306-4102.

Objetivo:

El propósito de este estudio es investigar el impacto clínico en la función global en el hombro intervenido para el abordaje anterolateral de enclavado centromedular de húmero.

Material y métodos:

Se trata de una cohorte retrospectiva de casos tratados entre 2011 y 2016. Como criterio de inclusión se revisó todo paciente con antecedente de enclavado de húmero con abordaje anterolateral. Se realizó una evaluación con la escala funcional de Constant-Murley, arquimetría comparativa de ambos hombros y la aplicación de cuestionario quick DASH.

Resultados:

Se obtuvieron 17 pacientes, 16 tratados para fracturas diafisarias de húmero y uno para displasia fibrosa de húmero. El puntaje promedio de la escala de Constant-Murley obtenido fue de 84.05, 76.4% de los pacientes obtuvieron excelentes resultados (> 75 puntos). Un paciente tuvo un resultado funcional deficiente. El puntaje promedio de quick DASH obtenido fue de 17.5 puntos.

Conclusiones:

El abordaje anterolateral para enclavado centromedular de húmero tiene buen pronóstico funcional en nuestra serie de casos.

Palabras llave : Enclavado centromedular; abordaje anterógrado; húmero.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )