SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número3Fracturas de calcáneo: controversias y consensos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

CAHUEQUE-LEMUS, MA; COBAR-BUSTAMANTE, AE; BREGNI-DURAES, MC  y  JIMENEZ-AVILA, JM. Síndrome de destrucción vertebral: del entendimiento a la práctica. Acta ortop. mex [online]. 2018, vol.32, n.3, pp.182-187. ISSN 2306-4102.

El término «síndrome de destrucción vertebral» engloba patologías que causan alteraciones estructurales en la columna -en particular, en el cuerpo vertebral-, produciendo deformidad con afectación neurológica y/o mecánica. Dentro de las patologías que se encuentran en esta definición están la infecciosa, tumoral y metabólica. La osteomielitis vertebral es una enfermedad que se da sobre todo en adultos > 50 años; se habla de espondilodiscitis cuando hay afección del disco y cuerpo vertebral. El más importante organismo en la osteomielitis vertebral es el Staphylococcus aureus, visto en más de 50% de los casos. Los tumores de la columna vertebral pueden iniciar desde lesiones locales o adyacentes a la columna o a distancia, diseminados por vía hematógena o linfática; las lesiones por metástasis abarcan cerca de 97% de todos los tumores de la columna. Los tumores primarios que con mayor frecuencia se diseminan a columna vertebral son pulmonar, de próstata, mama y riñón. Las enfermedades metabólicas óseas son un grupo de desórdenes que ocurren como resultado de cambios en el metabolismo del calcio. La columna vertebral contiene grandes cantidades de hueso esponjoso metabólicamente activo que debe resistir cargas axiales durante la postura. La osteoporosis es la enfermedad metabólica que con más frecuencia afecta la columna vertebral; se caracteriza por disminución en la masa ósea. El diagnóstico de estas entidades es importante para el tratamiento y pronóstico del paciente; el término «síndrome de destrucción vertebral» propone un esquema protocolizado encaminado a mejorar el pronóstico del paciente, así como su pronto tratamiento.

Palabras llave : Síndrome de destrucción vertebral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )