SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Lesiones intraarticulares asociadas a la fijación tibial en la reconstrucción del ligamento cruzado anterior índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

AUNON-MARTIN, I; JIMENEZ-DIAZ, V; ZORRILLA-SANCHEZ DE NEIRA, J  y  CAPEL-AGUNDEZ, A. Fractura de fémur en un paciente con deformidad « dog-leg » secundaria a artrogriposis. Descripción de un método único de osteosíntesis. Acta ortop. mex [online]. 2017, vol.31, n.3, pp.148-151. ISSN 2306-4102.

El concepto «artrogriposis» agrupa varias enfermedades cuya característica común es la presencia de múltiples contracturas congénitas. La rodilla se afecta con frecuencia y es causa importante de morbilidad en estos pacientes. Las contracturas en flexión de la rodilla son más comunes y tienen peor pronóstico que las contracturas en extensión. Existen diferentes técnicas de tratamiento para la contractura en flexión de la rodilla; la osteotomía distal de extensión femoral corrige eficazmente la flexión fija, pero puede dar lugar a una deformidad residual. Esta deformidad iatrogénica altera la convexidad anterior de la diáfisis femoral y conlleva problemas graves en el manejo posterior de patología ortopédica. Se presenta el caso de una paciente con artrogriposis y una deformidad en fémur con una fractura en la región supracondílea. El manejo de la fractura fue dificultoso por la presencia de una distorsión de la arquitectura normal del fémur. En nuestro trabajo se describe el método de osteosíntesis utilizado para hacer frente a la fractura y a la deformidad previa de la paciente.

Palabras llave : Artrogriposis; deformidad; fémur; osteosíntesis; fractura.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )