SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Utilidad de la proteína morfogenética en el tratamiento de la seudoartrosis congénita de la tibiaTumor fibromixoma lipoesclerosante óseo: Presentación de un caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

OROZCO-VILLASENOR, S et al. Síndrome del túnel del tarso: secundario a insuficiencia venosa. Reporte de un caso. Acta ortop. mex [online]. 2015, vol.29, n.3, pp.186-190. ISSN 2306-4102.

El síndrome del túnel del tarso se define como una neuropatía compresiva extrínseca y/o intrínseca del nervio tibial posterior o de una de sus ramas siendo una de sus causas la insuficiencia vascular. Caso clínico: femenina de 51 años, originaria de León, Guanajuato. Hipertensa, síndrome de Guillain-Barré hace ocho años, insuficiencia vascular y obesidad. Inicia con dolor en tobillo y talón izquierdo, manejada con AINES y rehabilitación con mejoría parcial, se realizan radiografías y resonancia magnética nuclear del tobillo izquierdo con datos de pinzamiento posterior, se realiza artroscopía y mejora un mes presentándose dolor intenso en el tobillo y la planta del pie y disestesias, se hace electromiografía con datos de lesión del tibial posterior. Cuenta con historia clínica, perfil prequirúrgico, dorsoplantar y lateral, se realiza una artroscopía encontrándose una tendinitis del Flexor Hallucis Longus (FHL), sinovitis y un pinzamiento posterior del tobillo, se hace sinovectomía, descompresión y un peinado del FHL. Mala evolución, se realiza electromiografía con axonotmesis de la rama plantar medial. Se realiza la liberación del nervio encontrándose el plexo venoso de Lazhortes tortuoso comprimiendo en todo su trayecto. Una de las causas es por la compresión intrínseca secundaria a tumores, modificaciones de la anatomía del túnel del tarso; sin embargo, menos frecuente, las várices pueden confundir el diagnóstico y llegar a producir un daño irreparable para el paciente si no se trata a tiempo. La paciente se encuentra actualmente sin dolor que le posibilita la marcha, con disestesias leves del primer dedo y movilidad limitada para su flexión.

Palabras llave : pie; neurópata; insuficiencia venosa; tarso; túnel.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons