SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Causas no traumáticas de necrosis avascular bilateral de la cabeza femoral: relación hepatitis C-interferón pegiladoUtilidad de la proteína morfogenética en el tratamiento de la seudoartrosis congénita de la tibia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Acta ortopédica mexicana

versión impresa ISSN 2306-4102

Resumen

BERUMEN-NAFARRATE, E et al. Interpretación de la maniobra de pivote mediante el uso de acelerómetros en pacientes que acuden a consulta ortopédica. Acta ortop. mex [online]. 2015, vol.29, n.3, pp.176-181. ISSN 2306-4102.

Los ligamentos cruzados (LC) de la rodilla, anterior (A) y posterior (P), localizados dentro de la articulación, unen fémur y tibia, dando estabilidad sobre la dirección anteroposterior de un hueso sobre otro. El LCA puede lesionarse mediante rotaciones provocadas en algún deporte que implique giro con el pie apoyado sobre el suelo. Las lesiones del LCA se determinan con maniobras como la de Lachman, cajón y pivote. Se utilizan acelerómetros que permiten graficar la maniobra de pivote en pacientes que acuden a consulta ortopédica, utilizando la prueba de KT1000 como estándar de oro. El trabajo ha sido aprobado por el Comité de Ética del Hospital. Estudio descriptivo entre casos y controles. Resultados: 92 pacientes aceptaron participar mediante consentimiento informado, nueve casos resultaron con KT1000 positivo, de los negativos, seleccionamos nueve controles afines a edad y género. Alteraciones de KT1000 fueron mayores en mujeres (78%) y en 67% de los casos la pierna alterada fue la derecha. Los resultados promedio de KT1000 en casos fue de 5.44 mm, en controles de 0.66 mm. Los acelerómetros permitieron graficar la maniobra de pivote y observamos gráficas similares tanto en casos y controles, solamente se muestran diferencias notables en un paciente masculino con KT1000 de 15 mm que fue sometido a reparación de LCA izquierdo, la maniobra se realizó al estar sedado. Concluimos que el paciente, en estado consciente, pone resistencia en la maniobra, a diferencia de la obtenida con anestesia, y que el uso de acelerómetros permite documentar la maniobra de pivote observando diferencias entre un LCA normal y uno lesionado.

Palabras llave : acelerómetro; ligamento cruzado; rodilla; diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons