SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Diversidad y caracterización de maíces nativos de la Reserva de la Biósfera “El Cielo”, Tamaulipas, MéxicoEstructura y diversidad de la vegetación leñosa en un área de matorral espinoso tamaulipeco con actividad pecuaria en Nuevo León, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CienciaUAT

versión On-line ISSN 2007-7858versión impresa ISSN 2007-7521

Resumen

ANDRADE-GUEL, Marlene Lariza; CABELLO-ALVARADO, Christian Javier  y  AVILA-ORTA, Carlos Alberto. Dióxido de zirconio: alternativas de síntesis y aplicaciones biomédicas. CienciaUAT [online]. 2019, vol.14, n.1, pp.18-30.  Epub 03-Ago-2020. ISSN 2007-7858.  https://doi.org/10.29059/cienciauat.v14i1.1152.

Entre los diferentes materiales cerámicos, el dióxido de zirconio (ZrO2) se destaca, debido a sus aplicaciones en el área médica, química y farmacéutica. Esto es posible al ser un material de carácter anfótero, con tres fases cristalinas: monoclínica, tetragonal y cúbica, las cuales presentan distintas propiedades. El objetivo de este trabajo fue analizar los fundamentos de los diferentes métodos utilizados para la síntesis del ZrO2 y sus aplicaciones biomédicas. Las principales metodologías empleadas son los procesos hidrotérmico, precipitación, solvotérmica y sol-gel. La energía de ultrasonido y la radiación de microondas permiten reducir los tiempos de reacción y proporcionar mayor eficiencia energética a los procesos. El método de síntesis modifica las propiedades del ZrO2, lo cual es aprovechado para desarrollar diferentes aplicaciones, entre ellas destacan reemplazos óseos, prótesis dentales y liberación de fármacos.

Palabras llave : dióxido de zirconio; síntesis; aplicaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )