SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número4Litiasis renal bilateral y catéter doble J calcificado grado V: acceso percutáneo en posición supina. A propósito de un casoTratamiento farmacológico de la hiperplasia prostática benigna. Revisión de la bibliografía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

RAMIREZ-MARTINEZ, Isaac Alejandro et al. Colocación de un balón de oclusión ureteral para el tratamiento de la fístula urinaria posterior a trasplante renal. Reporte de un caso. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.4, pp.315-320.  Epub 25-Jun-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i4.1691.

ANTECEDENTES:

La incidencia de fístula urinaria posterior a un trasplante renal varía de 1.2-8.9% de los caso, esta complicación se ha relacionado con necrosis isquémica del uréter. Se recomienda la aplicación de catéter doble J para disminuir su incidencia.

CASO CLÍNICO:

Paciente femenina de 42 años, quien recibió trasplante renal de donador cadavérico, con reimplante ureterovesical mediante la técnica Lich-Gregoir para anastomosis. Catorce días después del procedimiento inició con salida espontánea de orina por el sitio donde se localizaba el drenaje quirúrgico. El tratamiento inicial consistió en derivación vesical durante cuatro semanas, sin mejoría del cuadro clínico, por lo que se decidió la colocación de un balón de oclusión de 34 Fr x 65 cm (Boston Occluder®) junto al catéter vesical, además de nefrostomía percutánea. Se logró disminuir el gasto urinario después de una semana y en la tercera se realizó pielografía anterógrada sin evidencia de fuga urinaria; se le retiró el balón de oclusión y se colocó un catéter doble J, con permanencia del catéter de nefrostomía pinzado y la derivación vesical por catéter transuretral. A seis semanas del procedimiento se retiró el catéter ureteral. Luego de 12 meses de seguimiento se observó el cierre completo de la fístula, los volúmenes urinarios y las concentraciones de azoados se encontraron dentro de los parámetros normales, y no se evidenciaron datos de afectación del injerto renal.

CONCLUSIONES:

La colocación de un balón de oclusión ureteral, además de nefrostomía, representa una nueva alternativa en el tratamiento de pacientes con fistula proximal de alto volumen.

Palabras llave : Balón de oclusión; fístula urinaria; trasplante renal; tratamiento endoscópico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )