SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.78 número1Divertículo vesical congénito en un recién nacido. Reporte de casoAbsceso prostático tratado mediante resección transuretral de próstata: reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de urología

versión On-line ISSN 2007-4085versión impresa ISSN 0185-4542

Resumen

MARTINEZ-LOPEZ, HI; FLORES-PALACIOS, JO; RICARDEZ-ESPINOZA, AA  y  JIMENEZ-LOPEZ, LA. Cistitis enfisematosa. Reporte de un caso. Rev. mex. urol. [online]. 2018, vol.78, n.1, pp.44-50.  Epub 16-Dic-2021. ISSN 2007-4085.  https://doi.org/10.24245/revmexurol.v78i1.1318.

Antecedentes:

La cistitis enfisematosa es una alteración poco frecuente, que se caracteriza por la presencia de gas en la pared vesical, provocada por la infección de bacterias aeróbicas. Afecta predominantemente al sexo femenino y pacientes con diabetes mellitus. El cuadro clínico es variable.

Caso clínico:

Paciente masculino de 77 años de edad, con antecedente de diabetes mellitus descontrolada. Acudió al servicio de Urgencias con dolor abdominal difuso, de predominio en el hipogastrio, acompañado de picos febriles no cuantificados. El examen físico evidenció un abdomen blando y depresible, con dolor a la palpación profunda en el hipogastrio, sin datos de irritación peritoneal; no se palparon masas, ni visceromegalias. Los estudios de laboratorio reportaron leucocitosis con desviación a la izquierda; el sedimento urinario se encontró alterado, con piuria, hematuria y bacteriuria. La tomografía computada mostró engrosamiento difuso y gas en la pared vesical. Se inició tratamiento con imipenem y colocación de una sonda uretral. El paciente tuvo evolución clínica favorable y curación del proceso infeccioso.

Conclusión:

Los pacientes con cistitis enfisematosa requieren tratamiento inicial conservador e inmediato, con drenaje urinario y prescripción de antibióticos específicos. El procedimiento quirúrgico se reserva para pacientes que no reaccionan con el tratamiento médico.

Palabras llave : Cistitis Enfisematosa; Pared vesical; Infección bacteriana; Piuria; Bacteriuria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )