SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Procedimiento basado en análisis troncales para estimar a posteriori si el rendimiento maderable de un bosque ha sido sostenido a largo plazoDisparidad temporal de la producción maderera nativa en Paraíba, Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Resumen

MURRIETA-DIONICIO, Ulises; MEDRANO-HERNANDEZ, Jessica M.; GUERRA-RAMIREZ, Diana  y  VALLE-GUADARRAMA, Salvador. Composición de aceite esencial de hojas de Schinus molle L. afectada por el tiempo de extracción y escalamiento del proceso. Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient [online]. 2023, vol.29, n.2, pp.25-40.  Epub 05-Abr-2024. ISSN 2007-4018.  https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2022.04.027.

Introducción:

Schinus molle L. (Anacardiaceae), conocido como pirul en México, es una especie rica en aceite esencial en hojas y frutos.

Objetivo:

Caracterizar el perfil fitoquímico de aceite esencial obtenido de hojas de S. molle mediante dos sistemas de destilación y distintos tiempos de extracción.

Materiales y métodos:

Se utilizó un destilador discontinuo Rayleigh de escala intermedia para extraer aceite esencial de hojas de S. molle colectadas en la región central de México. El producto obtenido a distintos tiempos se caracterizó mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas (GC-MS). El perfil fitoquímico se comparó con extracto obtenido en aparato Clevenger.

Resultados y discusión:

El destilador Rayleigh tuvo mayor capacidad de extracción, pero el rendimiento fue 0.6 % menor (P = 0.05) que con el aparato Clevenger a los 120 min. En total se encontraron 37 compuestos, de los cuales 31 estuvieron presentes en el extracto obtenido con destilador Rayleigh, cinco fueron compuestos de baja concentración y uno, catalogado como sesquiterpeno oxigenado, tuvo alta concentración (10.25 %) en el aceite esencial. Con mayor tiempo de extracción, los sesquiterpenos incrementaron y los sesquiterpenos oxigenados disminuyeron. El aceite esencial tuvo presencia mayoritaria de monoterpenos hidrogenados, principalmente de α-felandreno (21.20-28.57 %), limoneno + β-felandreno (19.07-27.78 %), canfeno (3.32-9.93 %), α-pineno (5.74-8.56 %), β-mirceno (2.95-6.91 %) y β-pineno (1.31-3.55 %).

Conclusiones:

La caracterización del procedimiento de extracción y del perfil químico del aceite esencial de S. molle puede favorecer el aprovechamiento de esta especie.

Palabras llave : aparato Clevenger; destilación Rayleigh; perfil fitoquímico; pirul; terpenos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )