SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número13Audiovisual amateur en internet. Reflexiones teórico-metodológicas de un proceso de investigación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


PAAKAT: revista de tecnología y sociedad

versión On-line ISSN 2007-3607

Resumen

SLIMOVICH, Ana  y  LAY ARELLANO, Israel Tonatiuh. La reacción ciudadana en la sociedad hipermediática contemporánea. El caso de la movilización por los estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa. PAAKAT: rev. tecnol. soc. [online]. 2018, vol.7, n.13, 00004.  Epub 01-Feb-2018. ISSN 2007-3607.  https://doi.org/10.32870/pk.a7n13.303.

El artículo presenta, desde el campo de la sociosemiótica, el análisis de los movimientos de protesta acoplados a las redes sociales mediáticas por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala en Guerrero, México. Para la metodología se utilizó el análisis de la semiótica de medios masivos y el dispositivo analítico de la circulación hipermediática contemporánea. Se abordó la relación entre las redes sociales, el espacio público y los movimientos sociales contemporáneos, los antecedentes de protestas articulados con las redes sociales y sus efectos en la vida social, política y mediática, así como la circulación de lo político en el movimiento de protesta sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos. Por último, se muestran los nuevos tipos de relaciones entre los colectivos de ciudadanos, actores políticos e institución política, conformación de una comunidad en redes sociales -articulada a través de un hashtag- acompañada de una comunidad en el espacio urbano, producción de cambios de fase y movimientos descendentes hacia las redes sociales a través de intervenciones televisivas de sujetos pertenecientes a la institución política gobernante. Se concluye que estos cambios de fase y movimientos constituyen una reacción a una intervención estatal y viceversa, donde la institución política tiene una reacción a las movilizaciones de protesta ciudadana. Este trabajo evidencia la posibilidad de conceptualizar los movimientos de protesta a través de la teoría de la sociedad hipermediatizada contemporánea.

Palabras llave : Sociosemiótica; hipermediatización; redes sociales; movimientos sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )