SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Primer registro del colibrí cola canela (Amazilia tzacatl) en el estado de Guanajuato, MéxicoAnotaciones sobre el nido del chipe de cabeza rosada (Cardellina versicolor), con observaciones de comportamiento parental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Huitzil vol.22 no.2 Omitlán jul./dic. 2021  Epub 24-Oct-2022

https://doi.org/10.28947/hrmo.2021.22.2.565 

Notas científicas

Nuevos registros del mosquero copetón (Mitrephanes phaeocercus) en la costa central de Veracruz, México

New records of the Tufted Flycatcher (Mitrephanes phaeocercus) in the central coast of Veracruz, Mexico

Adrián Ciprés-Chávez1  * 

Enya Astrid Córdoba-Cuevas2 

Jordi Toto-Cobix3 

1Posgrado en Ecología Tropical, Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. Xalapa-Enríquez, Veracruz

2Posgrado en Ciencias Biológicas, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Coyoacán, Ciudad de México, México

3Licenciatura en Biología, Instituto Tecnológico de Boca del Río, Boca del Río, Veracruz


Resumen

El mosquero copetón (Mitrephanes phaeocercus) es un tiránido ampliamente distribuido en las regiones montañosas de México y Centroamérica. La especie reside principalmente en bosques de pino-encino y bosques de niebla, pero se tienen registros en bosques tropicales de menor altitud durante la temporada no reproductiva en el noroeste del Pacífico mexicano. En esta nota describimos la presencia del mosquero copetón fuera de su distribución en la costa central del Golfo de México en la temporada no reproductiva (invierno 2020-2021) en el bosque de manglar del Área Natural Protegida Arroyo Moreno, Veracruz, México. Es fundamental continuar con la investigación y ciencia ciudadana de las aves en los manglares de México para entender su biología, particularmente aquellas registradas fuera de su distribución.

Palabras clave: Arroyo Moreno; bosque de manglar; registro atípico; temporada no reproductiva; Tyrannidae

Abstract

The Tufted Flycatcher (Mitrephanes phaeocercus) is a widely distributed tyrannid of the mountain regions of Mexico and Central America. The species inhabits mainly Pine-Oak and cloud forests, but there are records in lower elevation tropical forests during the non-breeding season in the Mexican Pacific northwest. In this note, we describe the presence of the Tufted Flycatcher outside of its known distribution on the central gulf coast of Mexico during the non-breeding season (winter 2020-2021), in mangrove forest of the Arroyo Moreno protected area, Veracruz, Mexico. Continued research and citizen science on birds in mangroves forest of Mexico is fundamental to understand their biology, particularly for those recorded outside their distribution.

Keywords: Arroyo Moreno; mangrove forest; atypical record; non-breeding season; Tyrannidae

Introducción

El mosquero copetón (Mitrephanes phaeocercus) es un ave residente que se distribuye en regiones montañosas desde México y Centroamérica hasta el noroeste de Ecuador y Colombia, en un intervalo de elevación de 700 a 3500 msnm (Farnsworth y Lebbin 2020). En territorio mexicano, se le encuentra principalmente en bosques húmedos de montaña como bosques de niebla y bosques de pino-encino (Webster 1968, Howell y Webb 1995). Sin embargo, hay registros del mosquero copetón en la temporada no reproductiva en la costa noroeste del Pacífico mexicano, de Jalisco a Sinaloa, y al norte del Istmo de Tehuantepec en una variedad de bosques tropicales deciduos, semideciduos y perennifolios de baja altitud (Webster 1968, Nocedal 1994, Howell y Webb 1995). En Veracruz, la especie se distribuye principalmente en la región de las altas montañas al centro-oeste del estado (Friedmann et al. 1950, Howell y Webb 1995). Los hábitos alimentarios del mosquero copetón son exclusivamente insectívoros (Farnsworth y Lebbin 2020).

Este mosquero es fácil de identificar pues tiene un plumaje de color monocromático en tonos canela anaranjado sin diferencias entre sexos ni cambios intra-anuales ostensibles, así como ausencia de variaciones muy marcadas entre individuos (Guallar et al. 2006). El píleo es pardo y por adorno tiene un corto copete que se levanta casi desde la frente. Los rémiges, rectrices y coberteras supracaudales son marrones, las secundarias tienen un panel alar amarillento y las terciarias, coberteras marginales y medianas son de color ante (Guallar et al. 2006). El pico es corto y plano, con la mandíbula de color naranja y la maxila negra, y patas negruzcas (Howell y Webb 1995, Guallar et al. 2006). Su llamado es característico, un “pik” o “beek” con repeticiones espaciadas, lo que apoya en la identificación de la especie (Farnsworth y Lebbin 2020).

En esta nota describimos la presencia del mosquero copetón fuera de su distribución potencial en la costa central de Veracruz dentro del manglar del Área Natural Protegida Arroyo Moreno en los meses de enero y febrero de 2021.

Métodos

Con el fin de registrar aves asociadas al bosque de manglar en la costa central del estado de Veracruz en la temporada no reproductiva que incluye diciembre 2020 a febrero 2021, realizamos recorridos en transectos de ancho fijo. Estos transectos tuvieron una longitud de 500 m y un ancho de 60 m con una distancia mínima de 200 m entre transectos (Franzreb 1981, González-García 2011). Uno de los sitios visitados fue el Área Natural Protegida Arroyo Moreno, aproximadamente a 3 kilómetros al sur de la ciudad de Veracruz (3-15 msnm, SEDEMA 2006). La reserva pertenece a los municipios de Boca del Río y Medellín, por lo que está embebida en la zona conurbada de la ciudad de Veracruz. La vegetación de manglar es dominante, pero se asocia con otros tipos de vegetación como bosque tropical caducifolio, tular, popal, vegetación secundaria y pastizal inducido (SEDEMA 2006, Méndez 2013). Dentro de la reserva recorrimos siete transectos en visitas con intervalos de 15 días. El registro del mosquero copetón fue derivado de la aplicación de este esquema de muestreo para aves.

Avistamientos

Los avistamientos documentados en esta nota, los hicimos en el bosque de manglar del Área NatRegistros del mosquero copetón ural Protegida Arroyo Moreno (19°06’49.99’’N, 96°07’28.57’’O) en el municipio de Medellín en la costa central de Veracruz, México (Fig. 1). El primer avistamiento del mosquero copetón (Fig. 2A) fue el 22 de enero de 2021 a las 09:00 h dentro del bosque de manglar de Arroyo Moreno. Observamos al individuo en el centro de un claro de bosque perchado sobre una rama seca a 2.5 m de altura aproximadamente. En los alrededores de la percha eran abundantes los individuos jóvenes de mangle rojo (Rhizophora mangle) cuya altura no sobrepasaba los 3 m, así como ramas secas y troncos de árboles caídos. Durante la visita escuchamos al mosquero vocalizar continuamente, un “beek” repetitivo y espaciado, mientras cazaba insectos en pequeños vuelos desde su percha. Lo identificamos inmediatamente ya que su plumaje canela-naranja, copete que se levanta casi desde la frente y su vocalización eran inconfundibles (Fig. 2A).

El segundo avistamiento (Fig. 2B) fue en la visita 15 días después, el 05 de febrero de 2021 a las 09:50 h en el mismo claro del manglar. En esa ocasión, observamos al mosquero copetón sobrevolando tres perchas de ramas de mangle negro (Avicennia germinans), comportamiento característico de la especie. Realizamos una tercera visita al mismo sitio el 19 de febrero de 2021, pero no encontramos a la especie ni escuchamos su llamado. Después de esta fecha no continuamos con el recorrido de transectos en la zona de estudio.

Figura 1 Distribución potencial y registros de presencia del mosquero copetón (Mitrephanes phaeocercus) en México tomada del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad, SNIB-CONABIO (Navarro-Sigüenza et al. 2018) y del Global Biodiversity Information Facility, GBIF, CONABIO (Navarro-Sigüenza 2002). La estrella roja indica la localización geográfica del registro en el Área Natural Protegida Arroyo Moreno (ANP-AM) en la costa central de Veracruz, México 

Figura 2 A) Individuo de mosquero copetón (M. phaeocercus) observado el 22 de enero de 2021 en el Área Natural Protegida Arroyo Moreno, Veracruz, México (foto: Enya A. Córdoba-Cuevas), B) Individuo de mosquero copetón (M. phaeocercus) observado el 05 de febrero de 2021 en el Área Natural Protegida Arroyo Moreno, Veracruz, México (foto: Jordi Toto-Cobix). 

Discusión

Nuestros avistamientos probablemente se traten del mismo individuo registrado ambas ocasiones, pues el intervalo de tiempo entre visitas fue corto y encontramos a la especie en el mismo claro de bosque. El Área Natural Protegida Arroyo Moreno se encuentra aproximadamente a 46.5 km del límite más cercano a la distribución potencial de la especie (Navarro-Sigüenza et al. 2018) y a 65 km aproximadamente de los registros más cercanos en los municipios de Jalcomulco y Apazapan, Veracruz, ubicados a una altitud de 340 msnm (eBird 2021). Cabe señalar que existe un registro del mosquero copetón en el año 1947 a 4 km al oeste de Tlapacoyan, Veracruz, a una altitud de 54 msnm, muy cercano a la línea de costa del estado (Navarro-Sigüenza 2002). Sin embargo, nuestros registros representan el primer reporte del mosquero copetón a nivel del mar en la vertiente del Atlántico y el primer reporte en bosque de manglar.

El mosquero copetón es considerado un migrante altitudinal, pues este comportamiento se ha documentado en la región noroeste del Pacífico mexicano y al norte del Istmo de Tehuantepec, donde hay registros de la especie en matorrales espinosos y bosques tropicales de tierra bajas durante el invierno (Webster 1968, Nocedal 1994). Aun cuando nuestros registros coinciden con la temporada no reproductiva en los meses de invierno, no es posible aseverar que la presencia de la especie en la costa central de Veracruz es resultado de movimientos migratorios altitudinales anuales. Sin embargo, dada la cercanía de su distribución potencial no podemos descartar que nuestros registros son un posible indicio de movimientos altitudinales, pues este fenómeno aún es un tema ampliamente desconocido en el neotrópico (Farnsworth y Lebbin 2020, Jahn et al. 2020).

A pesar de que el bosque de manglar de Arroyo Moreno se encuentra rodeado por la zona conurbada de la ciudad de Veracruz, y presenta degradación por actividades antrópicas (SEDEMA 2006, Méndez 2013), consideramos que esta área de manglar aún ofrece condiciones ecológicas y ambientales adecuadas para algunas especies de aves. Ejemplo de esto son las especies visitantes en temporada no reproductiva, pues el manglar proporciona importantes recursos alimentarios como los insectos que consume el mosquero copetón (Farnsworth y Lebbin 2020). Sólo mediante esfuerzos de monitoreo a mediano y largo plazo y de ciencia ciudadana en los manglares de la costa central de Veracruz será posible contribuir a la documentación de nuevos registros de diversas especies en sitios fuera de su distribución. Esto además permitirá conocer si la presencia del mosquero copetón es recurrente. Por último, lo anterior es crucial para entender su biología, lo que apoyaría a determinar y gestionar acciones de conservación de dicho ecosistema (Nocedal 1994, Sánchez-González 2013).

Agradecimientos

Agradecemos al Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana por el apoyo para el desarrollo del proyecto de posgrado en Ecología Tropical, al CONACyT por su beca 2019-000037-02NACF-11514 y al programa The Rufford Small Grants de The Rufford Foundation por su financiamiento y que deriva esta nota científica. De la misma manera a nuestros profesores la Dra. B.S. Bolívar Cimé y el Dr. E. Ruelas Inzunza por su asesoría y revisión del manuscrito. A todo el equipo involucrado en el monitoreo, por mencionar a algunos: A. Saucedo, P. Pineda, M. Guerrero, A. Fuentes, L. Iturriaga, M.A. Maza y J. García y al apoyo local de O. Ortega, M. Tejeda Hernández y los pobladores de Mandinga y Matoza.

Literatura citada

eBird. 2021. eBird Basic Dataset. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: Disponible en: https://ebird.org/home (consultado el 10 de abril de 2021). [ Links ]

Farnsworth A, Lebbin DJ. 2020. Tufted Flycatcher (Mitrephanes phaeocercus), version 1.0. En: del Hoyo J, Elliott A, Sargatal J, Christie DA, de Juana E (eds.). Birds of the World. Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, New York. Disponible en: https://doi.org/10.2173/bow.tuffly.01 (consultado el 31 de marzo de 2021). [ Links ]

Franzreb KE. 1981. The determination of avian densities using the variable strip and fixedwidth transect survey methods. Pp. 135-145. En Ralph CJ, Scott JM (eds). Estimating numbers of terrestrial birds: Studies in Avian Biology. Lawrence, Kansas (USA): Allen Press, Inc. [ Links ]

Friedmann H, Griscom L, Moore RT. 1950. Distributional checklist of the birds of Mexico. Part 2. Pacific Coast Avifauna 29. Berkeley, California (USA): Cooper Ornithological Club. [ Links ]

González-García F. 2011. Métodos para contar aves terrestres. Pp. 86-123. En: Gallina S, LópezGonzález C (eds.). Manual de técnicas para el estudio de la fauna. Vol. 1. Universidad Autónoma de Querétaro-Instituto de Ecología, A.C. Querétaro, México. [ Links ]

Guallar S, Santana E, Contreras S, Verdugo H, Gallés A. 2009. Passeriformes del occidente de México: morfometría, datación y sexado. Barcelona, España: Instituto de Cultura de Barcelona. [ Links ]

Howell SNG, Webb S. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central America. New York: Oxford University Press. [ Links ]

Jahn EA, Cueto RV, Fontana SC, Guaraldo CA, Levey JD, Marra PP, Ryder BT. 2020. Bird migration within the Neotropics. Auk 137:123. [ Links ]

Méndez A. 2013. Análisis del estado actual de conservación del Área Natural Protegida Arroyo Moreno (Boca del Río, Veracruz), bajo un enfoque de intervención ecológica. Tesis de Maestría. Centro de Investigaciones Tropicales, Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz, México. [ Links ]

Navarro-Sigüenza AG. 2002. Atlas de las aves de México: Fase II. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Base de datos SNIB-CONABIO, proyectos E018 y A002. México, D.F. Disponible en: Disponible en: http://www.gbif.org/occurrence/2630587498 (consultado el 23 de diciembre de 2021). [ Links ]

Navarro-Sigüenza AG, Gordillo-Martínez A, Peterson AT, Ríos-Muñoz CA, Gutiérrez-Arellano CR, Méndez-Aranda D, Kobelkowsky-Vidrio T, Sánchez-Ramos LE. 2018. Mitrephanes phaeocercus (mosquero copetón) distribución potencial. Catálogo de metadatos geográficos SNIB-CONABIO. Disponible en: Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/ (consultado el 5 de abril de 2021). [ Links ]

Nocedal J. 1994. Local migrations of insectivorous birds in western Mexico: implications for the protection and conservation of their habitats. Bird Conservation International 4:129-142. [ Links ]

Sánchez-González LA. 2013. Cuando un “nuevo registro” es realmente un nuevo registro: consideraciones para su publicación. Huitzil, Revista Mexicana de Ornitología 14(1):17-21. https://www.mexorn.org/index.php/huitzil/article/view/170Links ]

SEDEMA (Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente). 2006. Programa de Manejo del Área Natural Protegida “Arroyo Moreno”. Coordinación General del Medio Ambiente. Xalapa, Veracruz, México. [ Links ]

Webster JD. 1968. A revision of the Tufted Flycatchers of the genus Mitrephanes. Auk 85: 287-303. [ Links ]

Editor Asociado: José Luis Alcántara Carbajal

Contribución de cada uno de los autores: ACC: Estructura, aporte de contenido y revisión al escrito, mapa de distribución del mosquero y trabajo de campo, EACC: Aporte de contenido y revisión al escrito, trabajo de campo, identificación y fotografía del mosquero copetón, JTC: Revisión al escrito, trabajo de campo, identificación y fotografía del mosquero copetón.

Cómo citar este documento: Ciprés-Chávez A, Córdoba-Cuevas EA y Toto-Cobix J. 2021. Nuevos registros del mosquero copetón (Mitrephanes phaeocercus) en la costa central de Veracruz, México. Huitzil Revista Mexicana de Ornitología 22(2):e-622. DOI: https://doi.org/10.28947/hrmo.2021.22.2.565

Recibido: 28 de Abril de 2021; Aprobado: 27 de Agosto de 2021

*Autor de correspondencia: adriancipreschavez@outlook.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons