SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Análisis de egagrópilas del búho listado, Asio clamator, (Aves: Strigiformes) en Atahualpa, provincia de Santa Elena, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

QUIJANO HERNANDEZ, Sandra et al. Composición de la dieta invernal del pato golondrino (Anas acuta) en las Ciénagas del Lerma, Estado de México. Huitzil [online]. 2021, vol.22, n.2, e627.  Epub 24-Oct-2022. ISSN 1870-7459.  https://doi.org/10.28947/hrmo.2021.22.2.507.

El pato golondrino (Anas acuta) es una especie migratoria que invierna en México, y ha sufrido declinación en su población a nivel continental, lo que hace imperativo conocer su ecología invernal para el manejo de su hábitat con fines de conservación. En este estudio determinamos la composición de la dieta invernal del pato golondrino en las Ciénegas del Lerma, Estado de México. Analizamos 135 muestras esofágicas de ejemplares cazados en las temporadas de caza de 2004 y 2005. El análisis del peso seco agregado y la frecuencia de ocurrencia mostraron que la dieta del pato golondrino se compuso de un 99.2% de semillas y 0.77% de invertebrados. Las semillas de Eleocharis macrostachya (58.3% de biomasa vegetal consumida) y Echinochloa holciformis (23.8% de biomasa vegetal) fueron las más representativas de la dieta, mientras que las moscas de las riberas (Ephydridae) y caracoles de agua dulce (Physidae) fueron los principales componentes animales consumidos (44.8% de biomasa animal). La dieta de hembras y machos fue similar, en el 77% de especies vegetales y 84.6% de invertebrados. Igualmente, no hubo diferencias significativas en las cantidades consumidas de cada especie en la dieta entre machos y hembras, aunque las hembras consumieron 243% más invertebrados que los machos, posiblemente por las necesidades de mayor proteína por la muda prereproductiva, y en preparación para la reproducción. Dado la alta importancia de plantas acuáticas en la dieta del pato golondrino durante el invierno, el manejo del hábitat debe promover el crecimiento de las plantas nativas en los humedales y áreas aledañas.

Palabras llave : Anatidae; análisis dieta; dieta invernal; Eleocharis macrostachya; hábitos alimentarios; México; muestras esofágicas; pato golondrino.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )