SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Interacciones ecológicas entre el atila ocráceo y la lagartija de Buenaventura: registro de nuevos hábitos alimenticios en el sur del EcuadorUn fuerte caso de dilución en el tucán de garganta amarilla (Ramphastos ambiguus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

NOVOA, Fernando J.  y  CASANOVA, Leonardo. Registro de leucismo en petrel gigante antártico (Macronectes giganteus) en isla Larga, Región de Aysén, Chile. Huitzil [online]. 2020, vol.21, n.2, e600.  Epub 17-Oct-2022. ISSN 1870-7459.  https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.482.

Las anomalías cromáticas se deben mayoritariamente a alteraciones genéticas, pero también pueden ser causadas por factores ambientales y alimenticios. Reportamos un caso de leucismo en petrel gigante antártico (Macronectes giganteus) en la localidad de Bahía Ana Pink, al sur de isla larga en la Región de Aysén, Chile. El petrel gigante antártico tiene amplia distribución en los océanos del sur, y es abundante en las latitudes más altas. El plumaje de M. giganteus es dimórfico, con una fase oscura y una fase blanca. La fase blanca podría confundirse fácilmente con una anormalidad del plumaje. Es importante documentar especies e individuos con anomalías cromáticas en estado silvestre para entender con mayor claridad por qué ocurre este tipo de anor­ malidad en el pigmento de las aves e inferir sobre los patrones espacio-temporales de su ocurrencia. Los registros de Procellariiformes leucísticos en zonas del océano Pacífico Sur son escasos o ausentes, por lo que este estudio contribuye a un mejor conocimiento de las aberraciones del plumaje en este grupo de aves marinas.

Palabras llave : aberraciones cromáticas; anormalidades pigmentarias; coloración atípica; Patagonia; plumaje; Procellariiformes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )