SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Aves urbanas en el Desierto Sonorense: estimando densidades poblacionales a partir de conteos de puntosNuevos pájaros en la ciudad de México: primeros registros de Vireo philadelphicus y Zonotrichia leucophrys para el Distrito Federal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

VENEGAS HOLGUIN, Diana; DIAZ TENGLER, Militza Érica  y  CRUZ NIETO, Javier. Avoceta americana (Recurvirostra americana): primeros registros reproductivos en Chihuahua, México. Huitzil [online]. 2015, vol.16, n.1, pp.28-32. ISSN 1870-7459.

La avoceta americana (Recurvirostra americana) es un ave playera que se encuentra asociada a los cuerpos de agua poco profundos; de figura estilizada y apariencia inconfundible, pertenece a la familia Recurvirostridae. El área de reproducción de esta especie, reconocida hasta ahora, no abarca el estado de Chihuahua, México, donde está catalogada como un ave migratoria. Debido a que no hay ningún estudio en el que se reporte la presencia de nidos de avocetas en este estado de la república mexicana, el descubrimiento de nidos en los años 2006, 2007, 2011, 2012 y 2013 cerca de los poblados de Janos, Ascensión, Palomas, Cuauhtémoc, Gómez Farias y la ciudad de Chihuahua representa los primeros registros de anidación documentados de esta especie en el estado. En 2013 hicimos un estudio más detallado en 12 nidos próximos a la ciudad de Chihuahua, y notamos que en el área hay una gran cantidad de peligros para los huevos y pollos de avoceta americana y para las aves asociadas como el candelera americano (Himantopus mexicanus) y el chorlo tildío (Charadrius vociferus), ya que son aves que anidan a nivel del suelo. La presencia de especies depredadoras como perros, gatos y animales silvestres así como de humanos, vacas y caballos que pueden pisar los huevos y pollos podría incidir en la supervivencia de estas especies.

Palabras llave : aves playeras; área reproductiva; sobrevivencia; anidación; pollos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons