SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Modelo espacial para la detección de sitios potenciales para la alimentación de aves playeras migratorias en el noroeste de MéxicoEstudio del cambio climático y su efecto en las aves en México: enfoques actuales y perspectivas futuras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Huitzil

versión On-line ISSN 1870-7459

Resumen

PINEDA-LOPEZ, Rubén; MALAGAMBA RUBIO, Alejandro; ARCE ACOSTA, lleana  y  OJEDA ORRANTI, José A.. Detección de aves exóticas en parques urbanos del centro de México. Huitzil [online]. 2013, vol.14, n.1, pp.56-64. ISSN 1870-7459.

Las áreas arboladas urbanas son utilizadas por algunas aves invasoras en su proceso de colonización; la detección temprana de estas especies es una acción necesaria para su vigilancia y control. Utilizamos un muestreo rápido en parques urbanos, que requiere de poco tiempo de planeación y ejecución, como una forma de detección de aves que actualmente aumentan su distribución en México: Streptopelia decaocto (paloma de collar), Myiopsitta monachus (perico monje), Turdus rufopalliatus (mirlo dorso rufo) y Sturnus vulgaris (estornino pinto). Realizamos los muestreos en la mayoría de los parques de las ciudades de León de los Aldama, Guanajuato, Aguascalientes y Santiago de Querétaro. Presentamos los primeros registros de M. monachus, T. rufopalliatus y S. vulgaris para la ciudad de León de los Aldama; así como de M. monachus en la de Guanajuato. Además, en Santiago de Querétaro registramos las cuatro especies buscadas; a T. rufopalliatus en Guanajuato, y a S. vulgaris en Aguascalientes. Analizamos las variables asociadas con la presencia de las especies, así como el establecimiento de las especies en cada ciudad en relación con la proporción de parques en que se presentan. Sugerimos que este método es útil para evaluar la distribución actual de estas especies en México y proveer de conocimiento básico para futuros estudios.

Palabras llave : nuevos registros; colonización; Guanajuato; Aguascalientes; Querétaro.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons