SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número42Tratados de libre comercio, crecimiento y producto potencial en Chile, México y Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Economía UNAM

versión impresa ISSN 1665-952X

Resumen

VERA, Julieta  y  POY, Santiago. Mercado laboral, políticas sociales y desigualdad: cambios recientes en perspectiva histórica. Gran Buenos Aires, 1974-2014. Economía UNAM [online]. 2017, vol.14, n.42, pp.3-23. ISSN 1665-952X.

Existe consenso acerca de la retracción de la desigualdad en el ingreso monetario en América Latina durante la última década, a la vez que hay coincidencias en que la región continúa siendo la más inequitativa del planeta. Este artículo aborda los cambios en la desigualdad en el caso argentino durante la última década en perspectiva histórica, considerándolo un caso relevante por la sucesión de modelos político-económicos de signo diferente en cuatro décadas. La investigación considera que los cambios en la desigualdad del ingreso monetario de los hogares resultan de las transformaciones macroeconómicas, pero incluyendo las mediaciones generadas por el mercado laboral, las políticas sociales y los comportamientos de los hogares. Se comparan distintas fases macroeconómicas y sus efectos en términos de la desigualdad distributiva. La información se construyó a partir de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina y se avanza con una descomposición de la variación del coeficiente de Gini. La evidencia muestra que la última década fue una inflexión en la tendencia ascendente de la desigualdad registrada a partir de los setenta y que en ese comportamiento incidió la menor inequidad interna de los ingresos laborales y el mayor protagonismo de las políticas sociales (en especial, la expansión del sistema jubilatorio); al mismo tiempo, el coeficiente de Gini al final del período estudiado era más alto que a mediados de los años setenta.

Palabras llave : Distribución del ingreso familiar; Mercado de trabajo; Políticas sociales; Transferencias monetarias condicionadas; Descomposición del coeficiente de Gini.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )