SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número57Vatos! masculinidades en colectivo. proyecto interdisciplinario de intervención sobre masculinidades índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

URTUBEY, Ludmila Elena. Lenguaje inclusivo e identidades no binarias: hacia un cambio de paradigmas en Argentina. La ventana [online]. 2023, vol.7, n.57, pp.276-309.  Epub 07-Feb-2023. ISSN 1405-9436.  https://doi.org/10.32870/lv.v7i57.7632.

En el presente trabajo nos proponemos abordar la problemática del uso tradicional del masculino como género “no marcado” en Argentina, en relación con la urgente necesidad de visibilizar a aquellas identidades que se autoperciben sexogenéricamente como no binarias, y que poseen derecho a ser reconocidas y nombradas como tales. Para esto pondremos en diálogo discursos hegemónicos, entre los que destaca el de la Real Academia Española con las teorizaciones de distintos autores que argumentan en favor del lenguaje inclusivo y de la importancia de abrazar un cambio de paradigma que nos lleve a posicionarnos de manera más inclusiva frente a una realidad en la cual convivimos con identidades disidentes que se encuentran por fuera del binomio masculino/femenino. Por último, propondremos una reflexión en torno a la importancia de pensar la transmisión de conocimiento en el ámbito educativo de nuestro país, atendiendo a lo crucial que resulta el poder incluir en nuestros discursos a todos aquellos a quienes nos dirigimos.

Palabras llave : lenguaje inclusivo; performatividad; identidades no binarias; lenguaje; educación en Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )