SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número57Cultura de género en instituciones de educación superior: percepción del personal docenteLas potencialidades de las artes en proyectos pedagógicos feministas con infancias. Una alterotopía en el espacio escolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

UNDURRAGA FLOTTS, Javiera. Educación no sexista en ciencias sociales. Experiencias de docentes universitarias chilenas. La ventana [online]. 2023, vol.7, n.57, pp.146-176.  Epub 07-Feb-2023. ISSN 1405-9436.  https://doi.org/10.32870/lv.v7i57.7538.

El presente artículo refleja el trabajo realizado el año 2020 en el contexto de tesis de pregrado en psicología, investigación que tuvo como objetivo comprender experiencias de Educación No Sexista (ENS) de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, tanto a través del análisis de sus conceptualizaciones del fenómeno, como de la identificación de estrategias para su puesta en práctica. A partir de un posicionamiento feminista interseccional, se utiliza una metodología cualitativa para analizar el relato de cinco docentes entrevistadas en el contexto de la investigación.

A la luz de los postulados de las pedagogías feministas, con especial énfasis en sus planteamientos sobre la diferencia, autoridad y experiencia, los resultados de la investigación apuntan hacia una comprensión de la ENS como una pedagogía dialogante y horizontal, mientras que las estrategias prácticas identificadas se observan en cuatro niveles: institucional, curricular, docente y relacional. Lo anterior permite hacer hincapié en la comprensión y la puesta en práctica de la ENS como un proceso continuo, como un desafío siempre inacabado y un horizonte al cual dirigirse; de ahí la importancia de colectivizar dicho proceso, de manera que el diálogo facilite la superación de los obstáculos y desafíos aún pendientes.

Palabras llave : educación; sexismo; pedagogías feministas; educación no sexista.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )