SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número54Cartografías de feminicidios en Ciudad Juárez: Ellas Tienen Nombre, análisis de una propuesta articuladora de la memoria colectivaGénero y participación social en salud desde la experiencia ciudadana en El Salvador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

TORRE CANTALAPIEDRA, Eduardo. Mujeres migrantes en tránsito por México. La perspectiva cuantitativa y de género. La ventana [online]. 2021, vol.6, n.54, pp.209-239.  Epub 15-Jul-2021. ISSN 1405-9436.

El objetivo de este trabajo es analizar de manera integral la experiencia de las mujeres migrantes en tránsito por México desde una mirada cuantitativa y de género. Con base en la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur (Emif Sur), se analizan las estrategias migratorias en tránsito de las mujeres centroamericanas, así como las situaciones nocivas y daños que padecen en sus trayectos por el territorio mexicano, de manera comparada con los varones y en relación con los roles de género. Adicionalmente, se examinan tres conceptos claves de las trayectorias migratorias de las mujeres: la vulnerabilidad, los riesgos y las estrategias migratorias. La evidencia empírica analizada apunta a que las mujeres, pese a su mayor vulnerabilidad para afrontar el tránsito migratorio, despliegan diversas estrategias migratorias que les permiten reducir los efectos perjudiciales de sus travesías por México y salir más indemnes que sus connacionales varones; al menos, respecto a ciertos riesgos y peligros como son los robos y asaltos, los accidentes mortales y las muertes violentas. No obstante, existen algunas problemáticas del tránsito, como las agresiones sexuales y la trata de personas, que continúan afectando de manera destacada a las mujeres y sobre las cuáles la información existente es deficitaria.

Palabras llave : migración en tránsito; estrategias migratorias; situaciones nocivas; mujeres centroamericanas; Emif Sur.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )