SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número54Negro Woman y la postmemoria de la esclavitud en Elizabeth CatlettCartografías de feminicidios en Ciudad Juárez: Ellas Tienen Nombre, análisis de una propuesta articuladora de la memoria colectiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

MERTNOFF, Ela. Las protestas de la Rosenstrasse: acción colectiva de mujeres frente al régimen nazi. La ventana [online]. 2021, vol.6, n.54, pp.145-174.  Epub 15-Jul-2021. ISSN 1405-9436.

En febrero de 1943, el régimen nazi arrestó a 2,000 hombres judíos quienes fueron llevados al centro administrativo ubicado en la Rosenstrasse de Berlín. Las parejas de los judíos encarcelados se reunieron frente al edificio a demandar por el retorno de sus seres queridos. Rápidamente estalló una protesta de 600 mujeres que duró una semana. Si bien esta coyuntura fue relevante en su contexto, desde el punto de vista de la historia de los movimientos sociales ha permanecido como un evento poco explorado. Esta protesta merece un lugar a destacar en el recorrido de lucha de la historia de las mujeres.

En el presente artículo abordaremos críticamente los debates respecto al movimiento social de las mujeres que protagonizaron las protestas de la Rosenstrasse que ocurrieron entre febrero y marzo de 1943 en Berlín durante el gobierno nazi. El interés radica en discutir la naturaleza de esta demanda social liderada por mujeres; analizar este reclamo de justicia tomando en cuenta el período desfavorable para el movimiento feminista alemán y los derechos de las mujeres; identificar su posición respecto a la perspectiva de género; y evaluar el impacto del movimiento social. La tesis de este artículo es que las protestas de la Rosenstrasse significaron un acto extraordinario de resistencia exitosa que demuestran el conocimiento del terror nazi por parte de los testigos alemanes. Estas protestas, a pesar de no ser antisistema, fueron una acción colectiva espontánea y lograron incidir tanto en la opinión pública como en el gobierno nazi en un contexto de fragilidad estatal. Si bien las mujeres se movilizaron interpelando al Estado desde su lugar de esposas, no desde una perspectiva feminista sino desde la moralidad de los valores tradicionales del hogar y la familia, no podemos dejar de resaltar la importancia que esta protesta tuvo en la construcción de la memoria de los movimientos sociales.

Palabras llave : Holocausto; resistencia femenina; feminismo alemán; perspectiva de género; acción colectiva.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )