SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número49El causante de la violencia (dominante): el jaguar de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas LlosaAmor romántico entre estudiantes universitarios (hombres y mujeres), una mirada desde la perspectiva de género índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

FERNANDEZ PONCELA, Anna María  y  PEREZ GARCIA, Martha Estela. Identidades de género en las Telenovelas Mexicanas: estudio de caso de La Candidata. La ventana [online]. 2019, vol.6, n.49, pp.183-217. ISSN 1405-9436.

El artículo reflexiona sobre las identidades estereotipadas de género en las telenovelas. Se estudia el caso de La Candidata como una propuesta pocas veces llevada a la pantalla de la televisión mexicana, cuya trama retrata al sistema político mexicano envuelto en corrupción, narcotráfico y violencia como un asunto que atañe principalmente a los políticos varones. En este caso, su protagonista Regina Bárcenas, desarrolla un papel apegado a lo que el imaginario social considera que corresponde a las mujeres políticas en la vida real, la mayoría de ellas ejerciendo un rol de madre de la comunidad, dejando en segundo plano el ejercicio y la ambición por el poder. El melodrama La Candidata no constituye una propuesta que rompe con los estereotipos de género, aún mantiene la separación de los ámbitos público-privado y la representación de las mujeres políticas en papeles tradicionales.

Palabras llave : Género; mujer; estereotipos; identidad; telenovela; política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )