SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número46Interseccionalidad del género y mercado de trabajo postfordistaProgramas sociales de género, análisis de su estructuración índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

ALCANIZ MOSCARDO, Mercedes. Trayectorias laborales de las mujeres españolas. Discontinuidad, precariedad y desigualdad de género. La ventana [online]. 2017, vol.5, n.46, pp.244-285. ISSN 1405-9436.

La participación de las mujeres españolas en el mercado laboral se ha incrementado casi 20 puntos porcentuales en los últimos 30 años. Un análisis más detallado de los datos muestra rasgos diferenciados entre la participación masculina y la femenina que aluden a una menor presencia de mujeres, una mayor discontinuidad temporal y sectorial, puestos de trabajo más precarios y, consecuentemente, una mayor posibilidad de ocupar empleos con menor responsabilidad y menor retribución, generando una desigualdad de género en el mercado de trabajo. La hipótesis que se plantea sugiere que la persistencia del patriarcado, tanto en lo micro (familia) como en lo macro (mercado laboral y estado) frena o ralentiza la posibilidad de alcanzar una igualdad entre mujeres y hombres. La metodología utilizada ha sido cuantitativa y cualitativa: en el primer caso se han consultado fuentes estadísticas oficiales y en el segundo caso se han analizado los discursos de 30 entrevistas semi-estructuradas a mujeres madres ocupadas. Los resultados confirman la situación de mayor precariedad de las mujeres en el mercado laboral debido a su mayor discontinuidad, temporalidad, sub-ocupación y mayor predominio de jornadas a tiempo parcial. Por otra parte, se muestra la permanencia de la distribución tradicional de roles de género en las parejas mediante los discursos proporcionados por las entrevistadas y, finalmente, se referencia que la utilización de las medidas de conciliación es fundamentalmente femenina. Las conclusiones apuntan a la resistencia del patriarcado en la actual sociedad pese a los cambios acaecidos en las relaciones de género, en la legislación y en la sociedad, constatándose que la situación desigual de mujeres y hombres persiste tanto en el interior de la familia como en el mercado laboral.

Palabras llave : trayectoria laboral; desigualdad; género; división sexual del trabajo; precariedad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )