SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número24El tiempo y el espacio de las académicasDiferencias entre hombres y mujeres respecto a la elección de carreras relacionadas con atención a la salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

VIVERO MARIN, Cándida Elizabeth. El oficio de escribir: la profesionalización de las escritoras mexicanas (1850-1980). La ventana [online]. 2006, vol.3, n.24, pp.175-203. ISSN 1405-9436.

La literatura escrita por mujeres no es un fenómeno reciente. Si bien es cierto que una de las primeras escritoras conocidas en Occidente es la poetisa Safo, ello no implica el reconocimiento de la literatura femenina dentro de la historia literaria. El llamado canon, cuestionado por unos, aceptado por otros, no le ha dado cabida, salvo contadas excepciones, al privilegiar las obras escritas por los varones. Así, por ejemplo, Harold Bloom, en su libro El canon occidental, expresa abiertamente su aceptación hacia la existencia de un canon literario en tanto que, según él, al ser mortales y tener un tiempo limitado para leer, es necesario que seleccionemos aquellas obras que, por su originalidad, han sobrepasado el tiempo y las distancias al permanecer vigentes.

        · texto en Español     · Español ( pdf )