SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número23Paternidades en las culturas contemporáneasMasculinidad entre padres (madre y padre) e hijos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

La ventana vol.3 no.23 Guadalajara jul. 2006

 

Avances de trabajo

Paternidad y relaciones clientelares consanguíneas en el mundo de los notarios

Mario Gerardo Cervantes Medina1 

1 Profesor del Centro Universitario de ciencias Económico Administrativas-UdeG. México. Correo electrónico: mariogcm@cencar.udeg.mx


Resumen:

El presente trabajo trata sobre la influencia de la paternidad y la herencia de padres a hijos respecto a la actividad laboral, el caso de los notarios públicos del estado de Jalisco y su vertiente: el clientelismo consanguíneo. Para llevar a cabo el estudio de los notarios se entrevistó a cuatro abogados pertenecientes a la generación 1964-1969, egresados de la ex Facultad de Derecho de la Universidad de Guadalajara, los cuales fueron sujetos de estudio del trabajo de investigación.

Con frecuencia se escucha que los padres quieren que sus hijos estudien la misma carrera que ejerce el padre. En el caso de los abogados es una constante y, a decir de los entrevistados, algunos notarios les imponen la decisión a sus hijos para que sean abogados y además notarios.

Texto completo disponible solo en PDF.

Bibliografía

Ai Camp, Roderic. Los líderes políticos en México. FCE, México, 1985. [ Links ]

Barber, Bernard. Estratificación social. FCE, México, 1978. [ Links ]

Caciagli, Mario. Clientelismo, corrupción y criminalidad organizada. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1996. [ Links ]

________, “Más allá de la justicia. La influencia de las relaciones clientelares y de la corrupción en la procuración y administración de justicia en materia penal en Guadalajara. 1990-2000”, tesis de maestría en investigación en ciencias de la educación. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2002. [ Links ]

Código civil para el estado de Jalisco. Delma, México. [ Links ]

Cleaves, P. Las profesiones y el Estado. El Colegio de México, México. 1985. [ Links ]

Correa, Esmeralda. “Movilidad ocupacional de los abogados”, tesis de maestría en investigación en ciencias de la educación. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 2002. [ Links ]

de Pina, Rafael. Diccionario de derecho. Porrúa, México, 1994. [ Links ]

Directorio del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco. México, 2000. [ Links ]

Hurtado, Javier. Familias, política y parentesco. Jalisco 1919-1991. UdeG-FCE, México, 1993. [ Links ]

“Ley Notarial del Estado de Jalisco”, en el Diario Oficial del Estado de Jalisco, México, 2000. [ Links ]

Padilla, Cristina. Todo queda en familia. El Mercado de Abastos de Guadalajara. Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 1997. [ Links ]

Rodríguez Lapuente, Manuel. Sociología del derecho. Porrúa, México, 1996. [ Links ]

Weber, Max. Economía y sociedad. FCE, México, 1996. [ Links ]

* Mario Gerardo Cervantes Medina. Doctor en derecho. Profesor del Centro Universitario de ciencias Económico Administrativas-UdeG. Correo electrónico: mariogcm@cencar.udeg.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons