SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número22Jefatura femenina de hogar y transformaciones en los modelos de género tradicionales en dos municipios de Guanajuato índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La ventana. Revista de estudios de género

versión impresa ISSN 1405-9436

Resumen

NUDLER, Alicia  y  ROMANIUK, Susana. Prácticas y subjetividades parentales: transformaciones e inercias. La ventana [online]. 2005, vol.3, n.22, pp.269-285. ISSN 1405-9436.

Los procesos socioeconómicos de las últimas décadas -la creciente participación femenina en el mercado de trabajo, la desocupación o precarización del empleo que afecta a muchos varones, el aumento de las separaciones y divorcios y de los hogares monoparentales, la fragmentación de las redes sociales de la modernidad- han obligado a transformaciones en las configuraciones y dinámicas familiares, exigiendo cambios de las subjetividades masculinas y femeninas.

Uno de los aspectos en que más se observan cambios en las últimas décadas respecto de las relaciones de género al interior de las familias es en cuanto a los modos de parentalidad.

Los cambios en las formas de parentalidad se asocian, indudablemente, con cambios en los modos de constitución de las subjetividades femenina y masculina. Maternidad y paternidad cambian, además, porque cambia el otro, ya que el concepto de parentalidad, al igual que el de género, no puede definirse por fuera de un contexto relacional. Por eso, proponemos de finir la parentalidad como un complejo sistema relacional de prácticas y de modos subjetivos a través del cual hombres y mujeres crian a sus hijos.

        · texto en Español     · Español ( pdf )