SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número4Evaluación de marcha e intervención en niños con déficit de extensión de cadera, estudio piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de sanidad militar

versión impresa ISSN 0301-696X

Rev. sanid. mil. vol.76 no.4 Ciudad de México oct./dic. 2022  Epub 03-Feb-2023

https://doi.org/10.56443/rsm.v76i4.378 

Editorial

La Revista de Sanidad Militar a casi 75 años de su fundación: herencia de nuestro pasado e historia viva de la Medicina Militar en México

The Revista de Sanidad Militar almost 75 years after its foundation: legacy of our past and living history of Military Medicine in Mexico

Melchor Castro Marín1  * 
http://orcid.org/0000-0003-4023-965X

1Editor de la Revista de Sanidad Militar, Dirección General de Sanidad, Secretaría de la Defensa Nacional, Ciudad de México, México.


La Revista de Sanidad Militar es el órgano oficial de difusión de la Dirección General de Sanidad (DGS) de la Secretaría de la Defensa Nacional y del Colegio Nacional de Médicos Militares, A.C. Fue fundada en 1948 por el entonces Director General de Sanidad: el General Brigadier Médico Cirujano Federico Gómez Santos, quien al mismo tiempo se desempeñaba como Director del Hospital Infantil de México.1,2

A 74 años de su creación, su publicación ha sido ininterrumpida. Inicialmente se trató de un Boletín editado desde el seno de la DGS. Estaba dirigido al personal de médicos, enfermeras, dentistas y oficiales de sanidad pertenecientes a este servicio y tenía una finalidad:

“….nuestra meta será en resumen: aumentar los conocimientos científicos de los componentes de la Dirección de Sanidad Militar; informarles sobre los nuevos elementos de trabajo con que vamos contando; coordinar sus esfuerzos y fomentar el espíritu de cuerpo; todo ello para servir mejor al Ejército Mexicano” (Gral. Brig. M.C. Federico Gómez, 1948).3

El primer editorial fue escrito por el Cor. M.C. Ramón del Villar y en este plasmó la proyección de la naciente Revista. En el texto, establecía la misión de difundir la producción científica de los médicos militares en toda la República Mexicana:

“…con este número de “SANIDAD MILITAR” se inicia una nueva era. La Dirección del Servicio, deseosa de fomentar el progreso de la ciencia y del arte de la medicina, publicará todos los trabajos científicos que desarrollen los miembros de la agrupación y divulgará entre ellos, por medio de su órgano periodístico, los adelantos que se logren en la vieja ciencia hipocrática…” (Cor. M.C. Ramón del Villar, 1948).4

Al revisar cada uno de los números de la revista desde su fundación, el lector se encontrará con material histórico de calidad inigualable, en el que está plasmada parte de la historia de la medicina militar en México. Basta leer artículos como Informe de las actividades desarrolladas por el Servicio Médico de la F.A.E.M. (FUERZA AÉREA EXPEDICIONARIA MEXICANA) durante el periodo del 27 de marzo al 18 de noviembre de 1945 (Tte. Cor. M.C. Ricardo Blanco Cancino. 1948) En el cual el encargado de los servicios médicos en la expedición del Escuadrón 201, narra en forma magistral y con lujo de detalle, la coordinación previa, las condiciones de salubridad, las enfermedades que padecieron y la atención medica que se brindó al escuadrón durante este evento histórico.5

Es impresionante recorrer los archivos de la revista, ya que en cada número se plasma información que va a la vanguardia de los conocimientos médicos de la época. Tal es el caso de este precioso artículo del Tte. Cor. M.C. Rafael Moreno Valle intitulado Primeros auxilios a fracturados de Guerra (Tte. Cor. MC. Rafael Moreno Valle. 1948). 6

Cada época de la medicina militar y de la medicina en México desde 1948 a la fecha están representadas en páginas de la revista. Cada artículo fue elaborado con los conocimientos de vanguardia del momento, y en conjunto, son muestra de porqué los Médicos Militares, con el paso del tiempo, adquirieron el reconocimiento y admiración de sus hermanos de armas y de la población en general.

La RSM se ha modernizado y se encuentra en constante evolución, acorde a los cambios tecnológicos del mundo y de la comunicación de la ciencia. Se publica trimestralmente en versión puramente digital desde hace dos años; se ha actualizado la política editorial acorde a los estándares internacionales y opera por medio de un sistema de postulación y gestión en línea de manuscritos (Open Journal System). Al mismo tiempo, se implementó el uso de licencias Creative Commons de acceso abierto para proteger los derechos de autor de nuestros colaboradores y garantizar la difusión segura de sus colaboraciones y se usan identificadores digitales de los artículos (Digital Object Identifier) con la finalidad de mejorar la buscabilidad de la revista en la web. Así mismo, se amplió la cartera de revisores y se capacitó al equipo editorial a fin de hacer más eficiente la recepción, revisión y publicación de artículos.

El cambio de modalidad a edición digital no ha sido sencillo. Sin embargo, es una oportunidad de mejorar la calidad de los manuscritos y hacer que la revista sea más atractiva para llegar a nuevos autores y lectores, por tal motivo es necesario aumentar su visibilidad. La revista debe formar parte de bases de datos que puedan ayudar a su posicionamiento, por lo que en un futuro tendremos que iniciar su publicación en forma bilingüe, inglés-español para cumplir con los requisitos de calidad que estos organismos solicitan a las revistas que postulan para ingresar en ellos.

Las revistas médicas son sostenidas por la comunidad profesional de donde se originan y representan la calidad de su producción científica y actividad profesional. Como Servicio de Sanidad Militar, somo afortunados en tener un medio de difusión propio, con gran historia y proyección a futuro.

Retomando las palabras del Gral. Federico Gómez Santos, “coordinemos nuestros esfuerzos y fomentemos el espíritu de cuerpo”, en esta ocasión para impulsar a nuestra revista y lograr que se posicione en el lugar que se merece.

Muchas gracias

Cor. M. C. Melchor Castro Marín Editor

Referencias

1 Moreno-Guzman A. Federico Gomez Santos , General de Brigada MC. A cien años de su recepción profesional. Rev. Sanid. Milit. 2021;75(3):pp 1-12. [ Links ]

2 Redon T. Cincuenta años de publicación ininterrumpida de la Revista de Sanidad Militar, con 51 volúmenes. Rev. Sanid. Milit. 1998;52(1);3. [ Links ]

3 Gomez F. Editorial. Boletin de Sanidad Militar. 1948;Volumen 1, (1); 1-2. [ Links ]

4 Del Villar R. Editorial. Boletin de Sanidad Militar. 1948;Volumen 1, (1); 3-4. [ Links ]

5 Blanco C. Editorial. Boletin de Sanidad Militar. 1948;Volumen 1, (2); 45-51. [ Links ]

6 Moreno V. Editorial. Boletin de Sanidad Militar. 1948;Volumen 1,(2);90-92. [ Links ]

Recibido: 19 de Noviembre de 2022; Aprobado: 01 de Diciembre de 2022

*Autor para correspondencia: Melchor Castro Marín. Batalla de Celaya 202, Lomas de Sotelo, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP. 11200, Ciudad de México. Correo electrónico: mcmurologiahcm@hotmail.com

Citación: Castro-Marín M. La Revista de Sanidad Militar a casi 75 años de su fundación. Herencia de nuestros pasado e historia viva de la Medicina Militar en México. Rev. Sanid. Milit. 2022;76(4):pp. 1-3.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons