SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número57Análisis de género de las barreras en la promoción académica. Estudio de caso de una universidad argentinaDurkheim en Uruguay. La recepción de sus ideas en la Universidad de la República (1915-1947) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

SORIA ROMO, Rigoberto. Gobierno abierto en México: implantación y contraste con un modelo ideal. Perf. latinoam. [online]. 2021, vol.29, n.57, pp.309-336.  Epub 06-Sep-2021. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl2957-012-2021.

En este artículo se estudia la implementación del gobierno abierto en México en sus cuatro pilares: transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas. Se contrastan sus avances con un modelo de inspiración weberiana. La hipótesis plantea que, ante un entorno contradictorio y en ausencia de capacidad institucional, y de condiciones adecuadas en su implementación, el gobierno abierto terminará siendo un “vestido de aparador” o mito racionalizado que dejará intactos los problemas que pretende solucionar. Para probar dicha hipótesis, se propone un marco teórico sobre el tema, y un método que permite generar resultados contrastables y replicables en el futuro.

Palabras llave : gobierno abierto; transparencia; participación ciudadana; colaboración; rendición de cuentas; tipo ideal; mito racionalizado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )