SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número49Derechos humanos y activismo legal transnacional. Estrategias de las ONG en México y ColombiaReconocimiento débil: derechos de pueblos indígenas en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Perfiles latinoamericanos

versión impresa ISSN 0188-7653

Resumen

GARCES PRETTEL, Miguel E.  y  ARROYAVE CABRERA, Jesús. Autonomía profesional y riesgos de seguridad de los periodistas en Colombia. Perf. latinoam. [online]. 2017, vol.25, n.49, pp.35-53. ISSN 0188-7653.  https://doi.org/10.18504/pl2549-002-2017.

Este artículo analiza la relación entre autonomía profesional y los riesgos de seguridad de los periodistas en Colombia, a partir de una investigación correlacional-transversal que utilizó un muestreo por cuota de 751 periodistas que diligenciaron a nivel nacional el cuestionario del estudio “Worlds of Journalism”. Como resultado se encontró que la variable “agresiones recibidas” presentó diferencias significativas respecto al género, la sección informativa, la región, el medio informativo, los años de experiencia, el cargo y el nivel educativo de los periodistas; que las agresiones correlacionan positivamente con la autonomía para publicar noticias sobre gobiernos, fuerzas armadas, bandas criminales y problemas sociales estructurales (pobreza, situación de las minorías étnicas, desigualdad social, daños ambientales), y que este último es un factor predictor del riesgo alto de seguridad. La autonomía mostró ser un factor protector del acoso sexual laboral y del arresto ilegal.

Palabras llave : periodismo; agresiones; riesgo; autonomía profesional; noticias; libertad de prensa; seguridad..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )