SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Evaluación in vitro de fungicidas biológicos contra Curvularia eragrostidis, hongo fitopatógeno del cultivo de piñaInhibición in vitro de bacterias contra Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 2 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

VERGARA-PINEDA, Santiago et al. Patógenos asociados a la muerte regresiva de la palma canariense (Phoenix canariensis) en áreas urbanas de Querétaro, México. Rev. mex. fitopatol [online]. 2023, vol.41, n.1, pp.112-125.  Epub 11-Ago-2023. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2207-4.

La palma canariense (Phoenix canariensis) se ha visto severamente afectada durante la década pasada con alta mortalidad de ejemplares de todas las edades en la ciudad de Querétaro, México. El objetivo de este trabajo fue determinar los agentes causales asociados a la muerte regresiva de P. canariensis en la ciudad de Santiago de Querétaro. Se realizaron recorridos en la zona conurbada para identificar palmas con síntomas, y de las muestras de meristemo apical y raquis de hojas, trozos de tejido fueron colocados en cámaras húmedas para promover el desarrollo de hongos y bacterias. A partir de un aislamiento se realizó las pruebas de patogenicidad. En total 262 palmas fueron muestreadas: 95 asintomáticas (36.3%), 122 plantas muertas (46.6%) y 45 plantas con síntomas (17.2%) asociados a hojas basales muertas y hoja bandera muerta. De 12 palmas, se identificaron molecularmente Fusarium spp. (del complejo F. incarnatum y F. verticillioides). En el caso de F. solani, la patogenicidad fue confirmada en palmas de dos años. De acuerdo con las características morfológicas se identificó a Erwinia sp. También se identificó al amarillamiento letal del cocotero en una muestra enviada al Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria. Los resultados mostraron la presencia de un complejo de patógenos asociados a la muerte regresiva de P. canariensis.

Palabras llave : palma canariense; complejo de patógenos; síndrome; Fusarium spp.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )