SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Nanotecnología para controlar fitopatógenos: nuevas tendencias, posibilidades y desafíosClima, fructificación y moniliasis determinan la intensidad epidémica de Phytophthora capsici en cacao en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.41 no.1 Texcoco ene. 2023  Epub 11-Ago-2023

https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2208-1 

Artículos científicos

Variabilidad de Puccinia striiformis f. sp. hordei, resistencia y comportamiento agronómico de germoplasma de cebada de dos hileras

María Florencia Rodríguez-García1 

Miguel González-González*  1 

Andrés Mandujano-Bueno2 

1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Carretera Los Reyes-Texcoco Km 13.5 Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, CP 56250, México.

2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Bajío, Carretera Celaya-San Miguel de Allende Km 6.5, Celaya, Guanajuato, CP 38110, México.


Resumen

La producción del cultivo de cebada en México en los últimos años ha sido afectada por las royas, de las cuales, la roya amarilla (RA) ha recobrado importancia. El objetivo de la investigación fue identificar la variabilidad de la RA y evaluar el nivel de resistencia en plántula y planta adulta, además del comportamiento agronómico de 15 líneas avanzadas y una variedad testigo de cebada de dos hileras. Durante el ciclo primavera-verano 2021 se colectaron muestras de RA de localidades de los Valles Altos del Centro de México y se estableció, en tres localidades un ensayo en campo para evaluar el comportamiento agronómico y resistencia en planta adulta; en invernadero se evaluó la resistencia en plántula. Se identificaron nueve aislamientos de RA, de los cuales el más frecuente fue CMEX/21.9 (27%). 12 líneas expresaron resistencia en plántula y planta adulta. Alexia “s” es la línea candidata con inmunidad a roya amarilla. Los resultados de la resistencia (campo e invernadero) y comportamiento agronómico permitió identificar germoplasma con características sobresalientes. La liberación de variedades con resistencia genética a enfermedades contribuye en la disminución del deterioro del medio ambiente.

Palabras clave: virulencia; razas; aislamientos

Abstract

Barley crop production in Mexico in recent years has been affected by rust, of which yellow rust (YR) has regained its importance. This investigation aimed to identify the variability of YR and to evaluate the resistance level of seedlings and adult plants, the agronomic behavior of 15 advanced lines, and one control variety of two-row barley. During the 2021 spring-summer season, YR samples were collected from locations in the Highland Valleys of Central Mexico. Establishment of a field test in three locations allowed estimation of the agronomic behavior and resistance in adult plants; while evaluation of seedlings resistance was in a greenhouse. Nine YR isolations were identified, of which the most frequent (27%) was CMEX/21.9. Twelve lines expressed resistance in seedlings and adult plants. Alexia “s” is the candidate line with immunity to yellow rust. The results of resistance (field and greenhouse) and agronomic behavior allowed germplasm identification with outstanding characteristics. The release of varieties with genetic resistance to diseases contributes to the reduction of environmental deterioration.

Key words: virulence; races; isolates

La cebada (Hordeum vulgare) es un cereal cuya producción es aprovechada para consumo animal y humano. En México se cultiva principalmente como materia prima para la industria cervecera utilizándose variedades aristadas de seis y dos hileras de grano en la espiga. El SIAP (2022) reportó que en 2021 la superficie sembrada en el país fue de 345.4 mil hectáreas de las cuales el 21% fue establecida bajo condiciones de riego durante el ciclo otoño-invierno y el 79% bajo condiciones de temporal en el ciclo primavera-verano.

En México, la producción de cebada ha sido una alternativa para los productores de la región de los Valles Altos de la Mesa Central de México. De acuerdo con González et al. (2021), en los últimos años se ha incrementado la demanda de la industria maltera-cervecera en el requerimiento de variedades de dos hileras, con potencial de rendimiento, calidad y tolerancia a enfermedades.

Dentro de las principales enfermedades de importancia económica a nivel mundial se encuentran las de origen fungoso, donde destacan las causadas por el género Puccinia (Dean et al., 2012). Hamwieh et al. (2018) indican que los factores limitantes más importantes de áreas productoras de cebada son la roya amarilla causada por Puccinia striiformis f. sp. hordei, la roya de la hoja (P. hordei) y la roya del tallo (P. graminis). La roya amarilla de la cebada es una enfermedad de importancia económica en zonas productoras de todo el mundo. Se han reportado grandes epidemias a nivel mundial. González et al. (2021) mencionan que en 1988 la roya amarilla causó pérdidas de hasta 50% del rendimiento de todas las variedades de cebada mejoradas mexicanas que se sembraban en temporal en los Valles Altos Centrales del país. Pérdidas de menor cuantía se determinaron en las siembras de El Bajío en condiciones de riego. Rodríguez et al. (2021) reportan pérdidas en rendimiento de grano hasta de un 53% por efecto de la roya amarilla. En los últimos ciclos de producción en México, la roya amarilla ha recobrado su importancia (Rodríguez et al., 2021), esto debido en parte al cambio climático, a la falta de resistencia en las variedades sembradas actualmente y al cambio de virulencia del patógeno. Rodríguez et al. (2010) indicaron que las royas en cereales pueden vencer la resistencia específica de variedades resistentes por la evolución hacia nuevos biotipos del patógeno o razas fisiológicas con nuevos genes de virulencia, aunado a esto los patógenos se reproducen rápidamente y pueden moverse a grandes distancias.

En cebada se han identificado razas fisiológicas de roya amarilla de importancia económica, tal fue el caso de la raza 24 identificada en Colombia en 1975 como lo mencionan Dubin y Stubbs (1986) y que posteriormente se extendió a gran parte de Sudamérica. En México se presentó en 1988 y posteriormente esta misma raza se reportó en Texas en 1991 como lo indican Roelfs et al. (1992). Marshall y Sutton (1995) reportan para Estados Unidos la dominancia de la raza 24 y la existencia de la raza 23, posteriormente Chen (2007) reporta la presencia de 22 nuevas razas fisiológicas identificadas desde el 2000 en Estados Unidos. Prashar et al. (2014) reportan para la India cinco patotipos de P. striiformis f. sp. hordei identificados durante los años 2004-2005 al 2010-2011. En Irán, Safavi et al. (2017) identificaron la presencia de 10 nuevas razas fisiológicas durante 2012-2013 e indicaron que fue el primer reporte de razas fisiológicas de P. striiformis f. sp. hordei en ese país.

Rodríguez et al. (2019), Brown et al. (2001) y Gangwar et al. (2018) indican que la estrategia que mejor combate las royas en cereales en todo el mundo es el control genético, basado en la utilización de variedades con resistencia a las diversas razas fisiológicas de royas que existen en las regiones productoras. Sandoval et al. (1999; 2007), Niks (2014) y Gangwar et al. (2018) mencionan que en el patosistema cebada se han identificado dos tipos de resistencia; la resistencia en plántula, la cual esta correlacionada en planta adulta y la resistencia parcial, la cual se caracteriza por presentar plántulas susceptibles, pero porcentajes bajos de área foliar dañada en planta adulta. Chen y Line (2002) reportan 27 genes de resistencia para roya amarilla de la cebada.

En México, actualmente la siembra de cebada de dos hileras de grano en la espiga se ha incrementado desplazando en gran medida la siembra de genotipos de seis hileras, por lo cual el objetivo de la presente investigación fue identificar la variabilidad patogénica de P. striiformis f. sp. hordei e identificar genotipos de dos hileras con resistencia a roya amarilla y buen comportamiento agronómico.

Materiales y métodos

Identificación de aislamientos. Se recolectaron 45 muestras de hojas con urediniosporas de roya amarilla durante el ciclo P-V/2021 de las localidades de Terrenate, Nanacamilpa y Tlaxco, Tlaxcala; Apan, Hidalgo; Chapingo y Santa Lucia, Texcoco y Toluca, Estado de México, incluidas dentro de las zonas productoras de cebada de temporal de los Valles Altos del Centro de México. Las muestras se trasladaron, para su evaluación y conservación, al Laboratorio Nacional de Royas y Otras Enfermedades de Cereales (LANAREC) ubicado en El Campo Experimental Valle de México (CEVAMEX), perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Las muestras con urediniosporas de roya amarilla fueron incrementadas en la variedad Apizaco por considerarse susceptible a moderadamente susceptible a roya amarilla. Para ello, en vasos de unicel conteniendo una mezcla de tierra estéril y Peat Moss en una proporción 60:40, fueron sembradas 12 semillas por vaso. Cinco días después de la siembra todas las plántulas fueron tratadas con ácido maleíco (MH30®) para regular su crecimiento. Cada muestra fue inoculada en un vaso con plántulas de Apizaco de ocho días de edad, suspendiendo las urediniosporas en aceite mineral (Sotrol® 170; Chevron Phillips Chemical Company, The Woodlands, Texas, Estados Unidos), y asperjando sobre la lámina de las hojas, con un atomizador conectado a un compresor eléctrico. Las plántulas inoculadas se dejaron secar por un período de 20 min posteriormente se pasaron a una cámara bioclimática con temperaturas de 4 °C y rocío al 100% durante 24 horas. Después de ese período las plántulas inoculadas se trasladaron a un invernadero cuya temperatura fluctuó entre 18-20 °C. Cada vaso conteniendo las plántulas se colocaron en jaulas de plástico individuales. A los 15 días después de la inoculación se colectaron de cada aislamiento urediniosporas aisladas, usando colectores especiales conectados a un compresor eléctrico y almacenándolas en cápsulas de gelatina. Con la finalidad de obtener inoculo suficiente y puro, las urediniosporas colectadas se incrementaron nuevamente en la variedad Apizaco, siguiendo el procedimiento antes descrito.

Para la identificación de los aislamientos se utilizaron un grupo de 16 genotipos de cebada enlistados en el Cuadro 1, los cuales fueron sembrados, por grupo, en charolas de plástico de 20 × 30 × 6 cm conteniendo una mezcla de tierra estéril y Peat moss en una proporción 60:40. Durante la siembra se marcaron pequeños orificios en el sustrato de cada charola y se colocaron de 8 a 9 semillas por genotipo, originando igual número de plántulas; posteriormente, a los 15 días después de la siembra, el grupo de genotipos se inocularon individualmente con cada uno de los aislamientos (45) previamente incrementados y siguiendo la metodología descrita anteriormente para la purificación e incremento del inóculo. A los 15 días después de la inoculación se registró la reacción de los genotipos utilizando la escala del 0-9 descrita por Roelfs et al. (1992). Para la designación del aislamiento se utilizó la abreviatura MEXC que indica que es un aislamiento identificado en México en el cultivo de cebada, seguido del año y número de aislamiento registrado.

Cuadro 1 Genotipos utilizados para identificar los aislamientos de P. striiformis f. sp. hordei en laboratorio. 

No. Genotipo o variedad No. Genotipo o variedad
1 Heils Franken 9 Armida
2 Apizaco 10 Doña Josefa
3 Puebla 11 ABI Growler
4 Kaputar 12 ABI Voyager
5 Esmeralda 13 AC Metcalfe
6 Guanajuato 14 Maravilla
7 Esperanza 15 Brennus
8 Alina 16 Meztli

Evaluación de genotipos en plántula. En el LANAREC, bajo condiciones de invernadero (T min. 18 °C - T máx. 20 °C) se evaluó la resistencia en plántula de 15 líneas avanzadas de cebadas de dos hileras, provenientes del Programa de Mejoramiento Genético de Cebada del INIFAP-CEVAMEX y una variedad testigo (Meztli). Se sembraron los 16 genotipos en charolas de plástico, se marcaron pequeños orificios y se colocaron de 8 a 9 semillas por genotipo, posteriormente a los 13 días después de la siembra las plántulas se inocularon con una suspensión de urediniosporas de los aislamientos MEXC/21.5 y MEXC/21.9, a una concentración de 1 x 106 urediniosporas mL-1. El aislamiento MEXC/21.5 se identificó como el de menor espectro de virulencia; mientras que MEXC/21.9 fue de los más virulentos y el de mayor frecuencia. Las urediniosporas fueron suspendidas en aceite mineral (Soltrol® 170) y asperjadas con un atomizador conectado a un compresor. Las plántulas inoculadas se colocaron en una cámara bioclimática con temperaturas de 4-7 °C por 24 horas y roció al 100%. Posteriormente se trasladaron al invernadero y después de 15 días de la inoculación se registró la respuesta a la roya amarilla en la escala del 0-9 propuesta por Roelfs et al. (1992), donde los valores de 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 se consideran como reacción de resistencia y 7, 8 y 9 reacción de susceptibilidad.

Evaluación de genotipos en campo. La evaluación en campo se realizó durante el ciclo primavera-verano del 2021 en tres localidades representativas de la zona productora de cebada de temporal de los Valles Altos de la Mesa Central de México: 1) Terrenate, Tlaxcala, ubicada a 19° 26’ 55.9” de LN y 97° 56’ 23.3” de LO y una altitud de 2 530 msnm; 2) Nanacamilpa, Tlaxcala, a 19° 30’ 8.3” LN, 98° 31’ 9.6” LO y una altura de 2 701 msnm, 3) Chapingo, Texcoco, Estado de México, a 19° 29’ 14.8” LN, 98° 53’ 49.3” LO a 2 252 msnm. El diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar con 16 tratamientos (genotipos) y cuatro repeticiones, dando un total de 64 unidades experimentales o parcelas por cada localidad. La unidad experimental fue de cuatro surcos de tres metros de largo y espaciados a 30 cm, que corresponde a una superficie de 3.6 m2, considerada como parcela útil. Se evaluaron 15 líneas avanzadas (tres de ellas en proceso de descripción para su registro oficial ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas - SNICS) y la variedad Meztli, de reciente introducción a México. Todo el germoplasma fue de dos hileras. La incidencia de la roya amarilla se presentó de forma natural a partir de la etapa de embuche (etapa de desarrollo 41-49; Zadoks et al., 1974) ya que las tres localidades presentan condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad, como temperaturas de frías a templadas (5 a 18 °C) y la formación de rocío.

Se registraron las variables: 1) Días a espigamiento (DE), días transcurridos desde la siembra hasta el momento en que el 50% de las plantas presentaban espigas visibles; 2) Días a madurez fisiológica (DM), días transcurridos desde la siembra hasta el momento en que el pedúnculo de la espiga cambió a un color amarillo paja; 3) Altura de planta (AP), altura en centímetros desde la superficie del suelo hasta la punta de la espiguilla terminal de la espiga principal o superior; 4) Rendimiento de grano (REND), peso de grano producido por todas las espigas de cada parcela útil, registrado en gramos, la cual posteriormente se transformó en kg ha-1; 5) Peso hectolítrico (PH), peso del grano por unidad de volumen (kg hL-1); 6) Severidad final de la enfermedad (SFE), nivel máximo del área foliar dañada, registrada en porcentaje y utilizando la escala sugerida por Roelfs et al. (1992). Con las lecturas de severidad (tres) tomadas en intervalos de tiempo se calculó el Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE) utilizando la ecuación descrita por Bjarko y Line (1988). Los datos de las variables obtenidas en las tres localidades fueron analizados estadísticamente de manera conjunta con el programa SAS 9.3 (SAS, 2016) y se realizaron comparaciones de medias para las variables en estudio mediante la prueba DMS (p≤ 0.01).

Resultados y discusión

Virulencia de P. striiformis f. sp. hordei. En el ciclo primavera-verano del 2021 se identificaron nueve aislamientos de P. striiformis f. sp. hordei en siete localidades de Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo. Dichos aislamientos se muestran en el Cuadro 2, donde se observa que el MEXC/21.9, MEXC/21.16 y MEXC/21.23 fueron los de mayor virulencia, mientras que el MEXC/21.5 fue el menos virulento. Todos los aislamientos fueron avirulentos en los genotipos Heils Franken, Esperanza, Alina, Armida, Doña Josefa, Maravilla y Brennus; y virulentos a ABI Growler.

Cuadro 2 Aislamientos de P. striiformis f. sp. hordei identificados en el ciclo P-V/2021. 

No. Aislamiento Virulenciaz Avirulenciaz Frecuencia (%)
1 MEXC/21.5 2,11 1,3,4,5,6,7,8,9,10,12,13,14,15,16 9
2 MEXC/21.7 2,3,4,11,12,13,16 1,5,6,7,8,9,10,14,15 13
3 MEXC/21.9 2,3,4,6,11,12,13,16 1,5,7,8,9,10,14,15 27
4 MEXC/21.10 2,4,11,12,13,16 1,3,5,6,7,8,9,10,14,15 11
5 MEXC/21.11 2,3,4,6,11,12,13 1,5,7,8,9,10,14,15,16 7
6 MEXC/21.16 2,3,4,5,6,11,12,13,16 1,7,8,9,10,14,15 7
7 MEXC/21.18 3,4,6,11,12,13,16 1,2,5,7,8,9,10,14,15 4
8 MEXC/21.23 3,4,5,6,11,12,13,16 1,2,7,8,9,10,14,15 11
9 MEXC/21.35 4,11,12,13,16 1,2,3,5,6,7,8,9,10,14,15 11

z El número hace referencia a los genotipos de cebada indicados en el Cuadro 1.

En el Cuadro 3 se presentan los aislamientos identificados por localidad y estado, donde se observa que la mayor diversidad (cuatro aislamientos) se identificó en Terrenate, Tlax. En esta localidad también se identificó el aislamiento MEXC/21.9 con mayor frecuencia, 27%, y asimismo se identificó en Nanacamilpa, Tlax. Por otra parte, el aislamiento MEXC/21.18 se identificó en Tlaxco, Tlax. y Apan, Hgo. Cabe mencionar que estas localidades se encuentran dentro de las zonas de mayor importancia en producción de cebada de los estados de Hidalgo y Tlaxcala.

Cuadro 3 Aislamientos de P. striiformis f. sp. hordei identificados en siete localidades de Valles Altos durante el ciclo P-V/2021. 

Estado Localidad Aislamiento
Tlaxcala Terrenate MEXC/21.7, MEXC/21.9 MEXC/21.10, MEXC/21.35
Nanacamilpa MEXC/21.9
Tlaxco MEXC/21.18, MEXC/21.9
Estado de México Chapingo MEXC/21.5, MEXC/21.16
Santa Lucia MEXC/21.23
Toluca MEXC/21.11
Hidalgo Apan MEXC/21.16, MEXC/21.18

La roya amarilla de la cebada (Figura 1) no existía en México hasta antes de 1986 y de acuerdo con Calhoun et al. (1988) y Sandoval et al. (1999), durante el verano de 1987, esta enfermedad se detectó en los Valles Altos de la Mesa Central de México, para 1988 causó pérdidas de rendimiento hasta del 50% como lo indicaron González et al. (2021). Dicha epidemia fue adjudicada principalmente a la raza 24 que se caracterizó por su virulencia para el genotipo Heils Franken como lo indicaron Stubbs (1985) y Line (2002) y que posee los genes de resistencia Rps4 y RpsHF. Ninguno de los nueve aislamientos identificados mostró virulencia para Heils Franken; sin embargo, comparten cierta similitud con la raza 23 previamente identificada por Stubbs (1985) y posteriormente reportada por Marshall y Sutton (1995), dicha raza es avirulenta a Heils Franken. Los resultados de virulencia/avirulencia observados en Heils Franken sugieren que los aislamientos identificados en este estudio podrían derivarse de la raza 23 y no de la raza 24.

Figura 1 Síntomas de P. striiformis f. sp. hordei en plántula y planta adulta en genotipos de cebada. A. Plantas adultas con reacción de susceptibilidad; B. Plantas adultas con reacción de resistencia; C. Uredias en hoja de planta adulta; D. Uredias y telias en granos y aristas; E. Telias en vaina; F. Respuesta de susceptibilidad en estado de plántula; G. Uredias en hoja de plántula. 

Las variedades de cebada Esperanza, Alina, Armida y Maravilla fueron resistentes a todos los aislamientos identificados. Esmeralda solo fue susceptible a los aislamientos MEXC/21.16 y MEXC/21.23. Dicha variedad ha sido moderadamente resistente a roya amarilla desde su liberación, y fue descrita por Zamora et al. (1997) como la primera variedad desarrollada en México para condiciones de temporal que tiene tolerancia a la roya amarilla y que hasta el 2015 ocupaba el 80% de la superficie sembrada de cebada de temporal. No obstante González et al. (2021) indican que el INIFAP ha obtenido grandes logros en la liberación de variedades, siendo las más importantes Esperanza y Esmeralda que por su resistencia a roya lineal o amarilla, permitieron la producción de cebada para cervecería tanto en condiciones de riego como de temporal; logrando la autosuficiencia nacional en el año 2000.

Respuesta en plántula y planta adulta. Bajo condiciones controladas en laboratorio e invernadero, se evaluó la respuesta en plántula de 15 líneas y una variedad testigo de cebada de dos hileras. En el Cuadro 4 se presenta la respuesta en plántula a dos aislamientos, MEXC/21.9 con su fórmula de virulencia/avirulencia: Apizaco, Puebla, Kaputar, Guanajuato, ABI Growler, ABI Voyager, AC Metcalfe, Meztli/Heils Franken, Esmeralda, Esperanza, Alina, Armida, Doña Josefa, Maravilla, Brennus; y MEXC/21.5: Apizaco, ABI Growler/Heils Franken, Puebla, Kaputar, Esmeralda, Guanajuato, Esperanza, Alina, Armida, Doña Josefa, ABI Voyager, AC Metcalfe, Maravilla, Brennus, Meztli. Las líneas L-3, L-4, L-5 y la variedad Meztli fueron susceptibles a los dos aislamientos evaluados, y la L-10 solamente fue susceptible al aislamiento MEXC/21.5. En el 80% de las líneas evaluadas se observó respuesta de resistencia con lecturas de 0 a 6 de infección según la escala de Roelfs et al. (1992).

Cuadro 4 Respuesta en plántula y planta adulta a P. striiformis f. sp. hordei en 16 genotipos de cebada de dos hileras. 

Línea Resistencia en plántula Resistencia en planta adulta
MEXC/21.9 MEXC/21.5 Terrenate, Tlax. Nanacamilpa, Tlax. Chapingo, Edo. Mex
L-1 4 5 10MSz 10MS 5MR
L-2 5 6 1R 0R 0R
L-3 7 7 20MS 10MS 5MR
L-4 8 7 15MS 5MR 5MR
L-5 7 7 5MR 5MR 5MR
L-6 4 5 5MR 0MR 0MR
L-7 4 4 10MS 1R 0R
L-8 4 5 0R 1R 0R
L-9 3 5 0R 5MR 0R
L-10 4 8 0R 0R 0R
L-11 5 6 0R 0R 0R
L-12 4 4 5MR 1MR 0R
L-13 (Salome “s”) 4 3 1R 0R 0R
L-14 (Frida “s”) 4 4 0R 5MR 5MR
L-15 (Alexia “s”) 4 4 0R 0R 0R
Meztli 7 7 15MS 10MS 5MS

z R=Resistant; MR=Moderate Resistance; MS=Moderate Susceptibility.

En cuanto a resistencia en planta adulta en el Cuadro 4, se indican el porcentaje de severidad final observado en las localidades de Terrenate y Nanacamilpa, Tlaxcala y Chapingo, Texcoco, Estado de México. La mayoría de las líneas evaluadas mostró niveles satisfactorios de resistencia en planta adulta con lecturas de 0 a 10% de infección. Las líneas 3 y 4 fueron moderadamente resistentes a moderadamente susceptibles, con lecturas del 15 a 20% de infección. La variedad testigo (Meztli) fue moderadamente resistente a moderadamente susceptible (5 a 15% de severidad), cabe indicar que es una variedad de reciente introducción para su cultivo en las dos condiciones de siembra en México (riego y temporal) y es probable que comparta similitud con el germoplasma introducido de otros países (EUA y Canadá) por los consorcios cerveceros por lo cual sus niveles de resistencia observados no son satisfactorios. En las líneas candidatas a liberación (Frida “s” y Alexia “s”) se observó buena resistencia a P. striiformis f. sp. hordei en plántula, así como también en planta adulta en todas las localidades de evaluación.

Con base a la respuesta de resistencia a roya amarilla observada en los genotipos evaluados, se puede inferir que en el programada de cebada predomina la resistencia monogénica sobre la resistencia poligénica, ya que de las 15 líneas evaluadas, 10 fueron resistentes en plántula y planta adulta; no obstante, también se identificaron tres líneas (L-3, L-4 y L-5) que fueron susceptibles en plántula mientras que en planta adulta fueron de moderadamente resistentes a moderadamente susceptibles, con lo que se infiere que poseen resistencia de tipo poligénica. Los resultados mostrados coinciden con lo reportado por Sandoval et al. (1999; 2007); Niks (2014); Gangwar et al. (2018) quienes indican que en el patosistema cebada-roya amarilla, se han identificado dos tipos de resistencia; la resistencia en plántula, la cual esta correlacionada en planta adulta y la resistencia parcial, la cual se caracteriza por presentar plántulas susceptibles, pero porcentajes bajos de área foliar dañada en planta adulta.

Comportamiento agronómico. En cebada como en otros cultivos, las variables agronómicas son los principales factores a considerar cuando se genera y libera una variedad, por lo que evaluar el comportamiento agronómico en campo permite observar el potencial de cada genotipo. En el Cuadro 5 se presenta la comparación de medias por localidad de las variables días a espigamiento (DE), días a madurez (DM), altura de planta (AP), peso hectolítrico (PH) y rendimiento de grano (REND) de las 15 líneas y variedad testigo. Para DE la localidad de Chapingo fue en donde los genotipos expresaron mayor precocidad. Para DM en Nanacamilpa y Terrenate fueron estadísticamente iguales; en ambas localidades el ciclo de cultivo fue más largo a diferencia de Chapingo donde en promedio la madurez fisiológica del germoplasma fue de 105 días. Resultados similares fueron reportados por González et al. (2016), quienes indican que las condiciones específicas de cada ambiente determinan la duración del ciclo de cultivo. En cuanto a AP, en la localidad de Terrenate se observaron los mayores portes de planta y los menores en Nanacamilpa (Cuadro 5). Para PH los valores más altos para esta variable fueron obtenidos en Chapingo (61.06 kg hL-1), seguido de Nanacamilpa (59.49 kg hL-1). Únicamente la localidad de Terrenate registró un valor promedio de PH inferior a lo establecido en la norma para la comercialización de los productos. De acuerdo con González et al. (2013), el peso hectolítrico (PH) es un factor de calidad que se le relaciona con la textura del endospermo o con el contenido de proteína del grano, siendo un parámetro muy importante en la industrialización de la cebada maltera debido a que sus valores influyen directamente en el rendimiento y calidad de los productos terminados. El rendimiento de grano (REND) fue superior en Chapingo con 5,282 kg ha-1; para las localidades de Nanacamilpa y Terrenate no se observaron diferencias estadísticas significativas en el rendimiento obtenido. En general, el mejor comportamiento agronómico fue observado en Chapingo, Estado de México, y aunque en esta localidad se registraron los mejores valores de PH y rendimiento, estas variables no están correlacionadas. Sin embargo, se prefieren genotipos con valores altos para estas dos variables.

Cuadro 5 Comparación de medias del comportamiento agronómico de 16 genotipos de cebada de dos hileras en tres localidades de Tlaxcala y Edo. De México, durante el ciclo Primavera-Verano, 2021. 

Localidades Días a espigamiento Días a madurez fisiológica Altura de planta Peso hectolítrico (kg ha-1) Rendimiento de grano means-1)
Chapingo 52 cz 105 b 92 b 61.06 a 5282 a
Nanacamilpa 64 a 126 a 78 c 59.49 b 4356 b
Terrenate 61 b 121 a 104 a 55.57 c 4166 b
media 59 117 91 58.71 46012
DMS 0.75 6.41 6.94 0.60 253.15

zMedias con la misma letra dentro de columnas no son estadísticamente diferentes (DMS, p≤ 0.01).

En el Cuadro 6 se presenta la comparación de medias para los 16 genotipos incluida la variedad testigo, donde se observan diferencias estadísticas entre ellas para todas las variables evaluadas. Para días a espigamiento (DE) la línea 13 (L-13) fue la más precoz (49 días), mientras que la más tardía (71) fue la variedad testigo Meztli. Para días a madurez (DM) la L-3 y L-13 fueron las más precoces, mientras que Meztli (testigo), fue la más tardía; el ciclo tardío mostrado en el testigo es común observarlo en los materiales introducidos (Rodríguez et al., 2021) y recomendados por los consorcios cerveceros. Es probable que la causa principal sea debido a que no fueron generados para las condiciones de cultivo presentes en México. Para altura de planta (AP), la L-3 fue la de mayor porte (99 cm), el resto de los genotipos tuvieron portes menores con relación a esta línea, siendo la línea L-13 el genotipo con la menor altura de planta. De acuerdo con González et al. (2016) estos portes de planta son considerados intermedias y adecuadas para el cultivo de cebada, alturas con mayor porte que las aquí registradas favorecen problemas de acame y posteriores problemas durante la cosecha. La L-13 fue la que en promedio registró el peso hectolítrico (PH) más alto (63.12 kg hL-1), seguido de la L-11, mientras que el menor valor se observó en Meztli (53.71 kg hL-1), siendo 10 unidades inferior al valor obtenido en la mejor línea lo cual representa un 17% de superioridad de la línea experimental sobre el testigo. Los valores de PH registrados muestran una gran variación entre el germoplasma evaluado como respuesta del genotipo al ambiente de producción (Kangor et al., 2017; González et al., 2016). En cuanto al rendimiento de grano, seis líneas superaron en rendimiento al testigo comercial. Los rendimientos más altos se observaron en L-8 (6,097 kg ha-1), L-9 (5,776 kg ha-1) y L-14 (5,706 kg ha-1) las cuales fueron estadísticamente iguales. La línea L-8 rindió 1,200 kg más que el testigo Meztli lo que equivalió a un 24.5% más de ganancia. En cuanto a Severidad Final de la Enfermedad (SFE) y Área Bajo la Curva del Progreso de la Enfermedad (ABCPE), Meztli fue la variedad en donde se observaron los valores más altos (145), seguido de la L-3 y L-1 para estas variables (Cuadro 6).

Cuadro 6 Comparación de medias en 16 líneas de cebada de dos hileras para las variables DE, DM, AP, PH, REND, SFE y ABCPE de tres localidades durante el ciclo Primavera-Verano, 2021. 

Línea Días a espigamiento Días a madurez fisiológica Altura de planta Peso hectolítrico (kg hL-1) Rendimiento de grano (kg ha-1) Severidad final de la enfermedad ABCPEy
L-1 59 de 117 bcd 92 cdef 58.03 cdef 3611 gh 4.3 bc 46.3 cdz
L-2 60 cd 117 bcd 91 def 57.06 f 3864 gh 0.2 d 2.5 d
L-3 56 h 110 gh 99 a 58.30 cdef 4899 de 7.7 b 102.5 ab
L-4 58 efgh 114 defg 97 ab 59.16 bcdef 3653 gh 3.7 cd 55.0 bc
L-5 59 de 116 bcdef 92 bcdef 58.47 cdef 3465 h 1.8 cd 26.3 cd
L-6 57 gh 112 efg 95 abcd 60.14 bc 3935 g 1.0 cd 15.0 cd
L-7 59 de 118 bcd 93 bcdef 59.67 bcde 5442 bc 2.0 cd 28.8 cd
L-8 62 b 120 b 89 f 59.54 bcde 6097 a 0.2 d 1.3 d
L-9 60 bcd 120 b 92 cdef 57.54 ef 5776 ab 0.3 d 2.5 d
L-10 61 bc 117 bcd 96 abc 57.76 ef 4456 f 0.0 d 0.0 d
L-11 57 gh 114 defg 95 abcd 60.95 ab 4374 f 0.0 d 0.0 d
L-12 52 i 112 efg 83 g 60.01 bcd 4539 ef 1.0 cd 11.3 cd
L-13 (Salome s”) 49 j 106 h 77 h 63.12 a 3792 gh 0.2 d 2.5 d
L-14 (Frida “s”) 62 b 119 b 94 bcde 58.42 cdef 5706 ab 1.0 cd 8.8 cd
L-15 (Alexia “s”) 62 b 119 b 91 ef 58.35 cedf 5119 cd 0.0 d 0.0 d
Meztli 71 a 141 a 83 g 53.71 g 4896 de 14.2 a 145 a
DMS 1.98 4.69 4.45 2.20 433.47 3.96 49.75

yABCPE= área bajo la curva del progreso de la enfermedad. zMedias con la misma letra dentro de columnas no son estadísticamente diferentes (DMS, p≤ 0.01).

En general la mayoría de las líneas evaluadas mostraron adecuadas características agronómicas y físicas, de las cuales, el rendimiento de grano y el peso hectolítrico, son los parámetros de mayor importancia para elegir a los genotipos que podrán ser liberados. De acuerdo con la norma NMX-FF-043-SCFI-2003 las cebadas de dos hileras para ser consideradas en la industrialización cervecera, su valor mínimo será de 58 kg hL-1. De las 15 líneas evaluadas, 12 de ellas en promedio presentaron valores de peso hectolítrico conforme a la norma establecida.

En México se han reportado pocos estudios que se enfoquen a evaluar la variabilidad patogénica de P. striiformis en cebada; sin embargo, en los últimos ciclos agrícolas la roya amarilla se está presentando con mayor frecuencia en el país, como lo mencionan Rodríguez et al. (2019). En otros países como EUA, Chen y Penman (2005), reportan la presencia 15 razas fisiológicas que identificaron en 2004 en California y Oregón. Posteriormente Wang y Chen (2012) detectaron la presencia de 11 razas fisiológicas en 2008 y cinco en 2009 en Oregón y Washington. Wang y Chen (2019) indicaron la presencia de 12 razas principalmente identificada en el oeste de EUA. Estudios realizados por Prashar et al. (2014) reportaron para la India cinco patotipos; mientras que Safavi et al. (2017) identificaron la presencia de 10 razas fisiológicas en Irán. Recientemente Bail et al. (2022), mencionan que en Estados Unidos la diversidad patogénica de P. striiformis fue en aumento del 2010 al 2017 observándose cambios rápidos de virulencia de un año a otro. Ante estas evidencias, es imprescindible monitorear la variabilidad patogénica P. striiformis lo que permitirá conocer en tiempo cualquier cambio de virulencia siendo una estrategia importante a considerar en los programas de mejoramiento como lo indican Rodríguez et al. (2010) quienes al analizar la virulencia de la roya amarilla en el cultivo de trigo resaltan la importancia en la identificación de razas fisiológicas del patógeno siendo una herramienta útil en el mejoramiento genético, que permite crear y liberar nuevas variedades con las combinaciones genéticas más efectivas para el control de la enfermedad.

Por su resistencia en campo a P. striiformis f. sp. hordei, bajo incidencia natural, las líneas L-10, L-11 y L-15 fueron identificadas como inmunes; sin embargo, en general, los niveles de resistencia observados en la mayoría de las líneas de cebada de dos hileras son satisfactorios. Dichos resultados coinciden con lo reportado por Xi et al. (2013) quienes indicaron que, al evaluar germoplasma de cebada de dos y seis hileras, encontraron un mayor número de genotipos de dos hileras con resistencia a roya amarilla. No obstante, en el programa de mejoramiento de cebada del INIFAP en los últimos años el germoplasma obtenido se ha probado bajo infección natural en campo e invernadero con aislamientos seleccionados. Dicha estrategia ha permitido seleccionar líneas con niveles de resistencia altos, esta estrategia utilizada en México también se aplica en los programas de mejoramiento de cebada de diversos países, entre ellos EUA, como lo menciona Chen (2007). Por otra parte, Brown et al. (2001) indicaron que la resistencia genética es un medio efectivo, práctico y económico para el manejo de la roya amarilla de la cebada. Ambula et al. (2022) también indicaron que la resistencia genética es una alternativa efectiva si se incorporan en las nuevas variedades los genotipos resistentes, permitiendo mejorar la productividad del cultivo de cebada al reducir los efectos de las royas. Además, Czembor et al. (2022) mencionan que la resistencia en planta adulta (RPA) es potencialmente más durable y efectiva para el control de enfermedades en cebada evitando pérdidas en el rendimiento.

Considerando la variabilidad de P. striiformis f. sp. hordei presente en México y el nivel de resistencia que poseen las variedades y líneas, es importante continuar con la evaluación y rotación de germoplasma en ambientes contrastantes para evitar la disminución en la resistencia ya obtenida en los programas de mejoramiento.

Conclusiones

Se identificaron nueve aislamientos de roya amarilla de la cebada en el ciclo P-V/2021. No se identificó virulencia para el genotipo Heils Franken por lo cual no se detectó la raza 24. Las líneas de cebada de dos hileras en su mayoría mostraron resistencia monogénica. La línea L-8, fue la de mayor potencial de rendimiento y resistente a roya amarilla en plántula y planta adulta. Alexia “s” es la línea candidata con inmunidad a roya amarilla. La evaluación de la resistencia en invernadero y en campo bajo ambientes contrastantes es una estrategia viable para la identificación de germoplasma resistente a roya amarilla en cebada que permitirá liberar variedades con resistencia genética.

Agradecimientos

Investigación financiada por el proyecto: Mejoramiento genético de cebada para obtener líneas forrajeras de alta productividad y tolerantes a enfermedades. No. SIGI: 12532434778.

REFERENCIAS

Ambula KV, James O and Charimbu MK. 2022. Evaluation of advanced Kenyan barley (Hordeum vulgare L.) genotipes for resistance to stem rust (Puccinia graminis Pers. f. sp. tritici Eriks. & E. Henn.) race Ttksk and its variants. Journal of Experimental Agriculture International 44(9):10-20. https://doi.org/10.9734/JEAI/2022/v44i930844 [ Links ]

Bail Q, Liu T, Wan A, Wang M, See DR and Chen X. 2022. Changes of barley stripe rust populations in the United States from 1993 to 2017. Phytopathology 112(11):2391-2402. https://doi.org/10.1094/PHYTO-04-22-0135-R [ Links ]

Bjarko ME and Line RF. 1988. Heritability and number of genes controlling leaf rust resistance in four cultivars of wheat. Phytopathology 78:457-461. [ Links ]

Brown WM, Hill JP and Velasco VR. 2001. Barley yellow rust in North America. Annual Review of Phytopathology 39:367-384. [ Links ]

Calhoun DS, Luna A and Vivar FHE. 1988. Chemical control of barley stripe rust, a new disease for North America. Barley Newsletter 32:109-112. [ Links ]

Czembor JH, Czembor E, Suchecki R and Watson HNS. 2022. Genome wide association study for Power Mildew and rust adult plant resistance in European spring barley from polish gene bank. Agronomy 12(7):1-24. https://doi.org/10.3390/agronomy12010007 [ Links ]

Chen XM 2007. Challenges and solutions for stripe rust control in the United States. Australian Journal of Agricultural Research 58:648-655. https://doi.org/10.1071/AR07045 [ Links ]

Chen X and Line RF. 2002. Identification of genes for resistance to Puccinia striiformis f. sp. hordei in 18 barley genotypes. Euphytica 129(1):127-145. https://doi.org/10.10.1023/A:1021585907493 [ Links ]

Chen X and Penman L. 2005. Races of Puccinia striiformis f. sp. hordei, the pathogen of barley stripe rust in the United States in 2004. Barley Genetics Newsletter 35:23-26 [ Links ]

Dean R, Kan JALV, Pretorius ZA, Hammond-Kosack KE, Pietro Ad, Spanu PD, Rudd JJ, Dickman M, Kahmann R, Ellis J and Foster GD. 2012. The top 10 fungal pathogens in molecular plant pathology. Molecular Plant Pathology 13(4):414-430. https://doi.org/10.1111/J.1364-3703.2011.00783.X [ Links ]

Dubin HJ and Stubbs RW. 1986. Epidemic spread of barley stripe rust is South America. Plant Disease 70(2):141-144. [ Links ]

Gangwar OP, Bhardwaj SC, Singh GP, Prasad P and Kumar S. 2018. Barley disease and their management: An Indian perspective. Wheat and Barley Research 10(3):138-150. https://doi.org/10.25174/22494065/2018/83844 [ Links ]

González GM, Zamora DM, Huerta ZR y Solano HS. 2013. Eficacia de tres fungicidas para controlar roya de la hoja en cebada maltera. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 4(8):1237-1250. http://www.scielo.org.mx/pdf/remexca/v4n8/v4n8a10.pdfLinks ]

González GM, Zamora DM y Solano HS. 2016. Evaluación agronómica y física en líneas avanzadas de cebada maltera. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7(1): 159-171. http://www.scielo.org.mx/pdf/Links ]

González GM, Zamora DM, Solano HS, Huerta ZR, Gómez MR y Rojas MI. 2021. Mejoramiento genético de cebada en el INIFAP (1985-2020). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas PE (25):15-19. https://doi.org/10.29312/remexca.v12i25.2807 [ Links ]

Hamwieh A, Alo F and Ahmed S. 2018. Molecular Tools Developed for disease resistant genes in wheat, barley, lentil and chickpea: A Review. Arab Journal of Plant Protection 36(1):50-56. https://doi.org/10.22268/AJPP-036.1.050056 [ Links ]

Kangor T, Sooväli P, Tamm Y, Tamm I and Koppel M. 2017. Malting Barley Diseases, yield and quality-responses to using various agro-technology regimes. Proceedings of the Latvian Academy of Sciences 71(1-2): 57-62. https://doi.org/10.1515/prolas-2017-0010 [ Links ]

Line RF. 2002. Stripe rust of wheat and barley in North America: A retrospective historical review. Annual Review of Phytopathology 40:75-118. https://doi.org/10.1146/annurev.phyto.40.020102.111645 [ Links ]

Marshall D and Sutton RL. 1995. Epidemiology of stripe rust, virulence of Puccinia striiformis f. sp. hordei, and yield loss in barley. Plant Disease 79(7):732-737. [ Links ]

Niks RE. 2014. How Specific is Non-Hypersensitive Host and Nonhost Resistance of Barley to Rust and Mildew Fungi? Journal of Integrative Agriculture 13(2):244-254. https://doi.org/10.1016/S2095-3119(13)60648-6 [ Links ]

Prashar M, Bhardwaj SC, Gangwar OP and Jain SK. 2014. Virulence distribution and frequency of Puccinia striiformis f. sp. hordei, causing stripe rust of barley in norther parts of India. Indian Phytopathology 67(1):38-41. [ Links ]

Rodríguez GMF, González GM, Huerta EJ and Solano HS. 2021. Fungicides evaluation against yellow rust (Puccinia striiformis f. sp. hordei) in six barley cultivars. Mexican Journal of Phytopathology 39(3):414-434. https://doi.org/10.18781/R.MEX.FIT.2106-5 [ Links ]

Rodríguez GMF, González GM, Huerta EJ, Solano HS y Villaseñor MHE. 2019. Evaluación de fungicidas para el control de la roya lineal amarilla en cebada. Revista Mexicana de Fitopatología 37(Suplemento): S89. https://www.smf.org.mx/rmf/suplemento/ docs/Volumen372019/S372019.pdfLinks ]

Rodríguez GMF, Huerta EJ, Villaseñor MHE, Sandoval IJS y Singh RP. 2010. Análisis de virulencia de la roya amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) del trigo (Triticum aestivum L.) en los Valles Altos de México. Agrociencia 44(4):491-502. [ Links ]

Roelfs AP, Huerta-Espino J and Marshall D. 1992. Barley stripe rust in Texas. Plant Disease 76:538. [ Links ]

Safavi SA, Afshari F and Arzanlou M. 2017. First report of new races of barley yellow rust (Puccinia striiformis f. sp. hordei) in Iran. Journal of Plant Pathology 99(3):799-818. [ Links ]

Sandoval IJS, Osada KS, Vivar FH y Benítez RI. 1999. Correlación entre resistencia en plántula y resistencia en planta adulta a la roya amarilla y a la escaldadura de la cebada. Agrociencia 33(4):415-422. [ Links ]

Sandoval IJS, Broers LHM, Mora AG, Parlevliet JE, Osada KS and Vivar HE. 2007. Quantitative resistance and its components in 16 barley cultivars to yellow rust, Puccinia striiformis f. sp. hordei. Euphytica 153:295-308. [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS). 2016. Release 9.3 for Windows. SAS Institute Inc. Cary, North Carolina, USA. [ Links ]

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2022. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). México. http://www.gob.mx/siap, junio 2022. [ Links ]

Stubbs RW. 1985. Stripe Rust. In: The Cereal Rust Vol. II Diseases, Distribution, Epidemiology, and control. Roelfs AP and Bushnell WR (eds.). Academic Press, Inc. (London) LTD. 61-91 pp. [ Links ]

Wang M and Chen X. 2012. Virulence, frequency, and distribution of races of Puccinia striiformis f. sp. tritici and P. striiformis f. sp. hordei identified in the Unites States in 2008 and 2009. Plant Disease 96(1):67-74. https://dx.doi.org/10.1094/PDIS-02-11-0119 [ Links ]

Wang M and Chen X. 2019. Stripe rust epidemics of wheat and barley and races of Puccinia striiformis identified in the United States in 2018. (Abstr.) Phytopathology 109:S2.84. https://doi.org/10.1094/PHYTO-109-10-S2.1 [ Links ]

Xi K, Chen XM, Capettini F, Falconi E, Yang RC, Helm JH, Holtz MD, Juskiw P, Kumar K, Nyachiro J and Turkington TK. 2013. Multivariate analysis of stripe rust assessment and reactions of barley in multi-location nurseries. Canadian Journal of Plant Science 93(2): 209-219. https://doi.org/10.4141/CJPS2012-051 [ Links ]

Zadoks JC, Chang TT and Konzak CF. 1974. A Decimal code for the growth stages of cereals. Weed Research 14(6):415-421. https://doi.org/10.1111/j.1365-3180.1974.tb01084.x [ Links ]

Zamora DM, Márquez CLA, Ramirez PF e Ibañez CAM. 1997. ESMERALDA Variedad de cebada maltera para los Valles Altos. Campo Experimental Valle de México, INIFAP. Folleto Técnico No. 5. Chapingo, Edo. de Méx., México. 20 p. [ Links ]

Recibido: 03 de Agosto de 2022; Aprobado: 14 de Diciembre de 2022

*Corresponding author: gonzalez.miguel@inifap.gob.mx.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License