SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Extractos acuosos de Acalypha gaumeri y Bonellia flammea para el control del tizón foliar en crisantemo (Chrysanthemum morifolium)Aspectos moleculares de la marchitez vascular del jitomate (Solanum lycopersicum) por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y del antagonismo por Trichoderma spp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

MONDRAGON-FLORES, Alejandra et al. Caracterización y sensibilidad a fungicidas de aislados de Phytophthora cinnamomi causante de pudrición de raíz en aguacate en Zitácuaro, Michoacán. Rev. mex. fitopatol [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.59-81.  Epub 03-Oct-2022. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2109-4.

Phytophthora cinnamomi es el patógeno más frecuentemente asociado a la pudrición de raíz en aguacate. En Zitácuaro, Michoacán la producción ha aumentado un 19.8 %; sin embargo, actualmente no existen estudios de esta enfermedad en la región. El objetivo de este estudio fue caracterizar aislados obtenidos de raíces de aguacate y evaluar la sensibilidad a fungicidas. Se tomaron muestras de cinco huertas de aguacate, tomando cinco árboles por huerta (25 muestras en total). A partir de las muestras se aislaron, y se identificaron morfológica y molecularmente las cepas obtenidas. Se analizó el tipo de compatibilidad con aislados de referencia de P. cinnamomi A1(aislado de camelia) y A2 (aislado de aguacate). Para comprobar la patogenicidad, se realizaron pruebas en frutos de aguacate con los aislados. Se evaluó la sensibilidad de 15 aislados a fosfito de potasio y metalaxil-M en diferentes concentraciones bajo condiciones in vitro. En un subgrupo de seis aislados se evaluó la relación entre la tasa de crecimiento y la sensibilidad a fosfito de potasio. Se obtuvieron 15 aislados con micelio cenocítico coraloide, clamidosporas, esporangios sin papila, ovoides y elipsoides, con proliferación interna, heterotálicos, tipo de compatibilidad A2, con anteridios anfíginos y oosporas pleróticas características que concuerdan con P. cinnamomi. Los aislados inoculados fueron patógenicos en frutos de aguacate. Los aislados fueron más sensibles a fosfito de potasio que a metalaxil-M, con valores promedio de CE50 de 24.62 y 0.215 μg mL-1 de i.a., respectivamente. No se observó relación entre la tasa de crecimiento y la sensibilidad a fosfito de potasio. Es necesario obtener mayor número de aislados para estudios de virulencia.

Palabras llave : sensibilidad; tipo de compatibilidad; crecimiento micelial; marchitez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )