SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Eficacia de antagonistas microbianos y quitina en el control de Colletotrichum gloeosporioides en poscosecha de mango cv. AzúcarHongos asociados a la marchitez del frijol común (Phaseolus vulgaris) en Costa Rica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Rev. mex. fitopatol vol.39 no.2 Texcoco may. 2021  Epub 03-Nov-2021

https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2103-4 

Artículos científicos

Identificación y análisis molecular de razas de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici aisladas de jitomate en Baja California, México

Sara Elodia Armenta-López1 

Cesar Valenzuela-Solano2 

Rufina Hernández-Martínez3  * 

1 Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte, Lázaro Cárdenas 315 Pte. Col. Centro, Los Mochis, Sinaloa, México;

2 Sitio Experimental Costa de Ensenada- INIFAP. Calle del Puerto Núm. 375-23 Fracc. Playa Eda. Ensenada, B. C., México 22880;

3 Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Carretera Ensenada-Tijuana 3918, Zona Playitas, 22860 Ensenada, B.C., México


Resumen.

Baja California es uno de los principales productores de jitomate (Solanum lycopersicum) en México. La marchitez vascular, causada por Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol), es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo del jitomate en el estado de Baja California; sin embargo, se desconoce la identidad de las especies de Fusarium, la ocurrencia de Fol y las razas presentes. El objetivo del presente trabajo fue aislar e identificar aislados de Fusarium de plantas enfermas de jitomate y validar métodos de diagnóstico para identificar Fol a nivel de raza. Se colectaron 60 plantas sintomáticas, de las que se obtuvieron 45 aislados. Al ser analizadas microscópicamente se confirmó que 44 pertenecieron al género Fusarium. El uso de los pares de oligonucleótidos sp13 y sp23, que amplifican los genes de poligalacturonasas pgx4 y pg1, indicaron la presencia de Fol razas 1 y 3 en la zona. El análisis de secuencias del factor de elongación de la traducción 1α (TEF1-α) de cepas representativas confirmó la identificación de la presencia de Fol y de Fusarium solani en plantas de jitomate con síntomas de marchitez vascular. Finalmente, un análisis RAPD, identificó que el oligonucleótido OPA-11 genera un patrón de bandeo especifico en aislados de la raza 1 por lo que podría emplearse como una forma rápida para la identificación de cepas de esta raza.

Palabras clave: polimorfismos de ADN; xilema; enfermedad vascular; hongos

Abstract.

In Baja California, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol) is the causal agent of vascular wilt of tomato; however, the races present in the state remain unknown. The objective of this work was to isolate and identify Fusarium spp. and to validate a multiplex-PCR system to identify strains Fol and at the race level. Sixty symptomatic plants were collected, of which 45 isolates were obtained. When analyzed microscopically, it was confirmed that 44 corresponded to Fusarium spp. The use of the sp13 and sp23 oligonucleotide pairs that amplified the pgx4 and pg1 polygalacturonase genes, respectively, indicated the presence of Fol races 1 and 3 in the area. Sequence analysis of the elongation factor of the 1α translation (TEF1-α) of representative strains served to confirm its identity and the presence of Fol and F. solani in tomato plants with symptoms of vascular wilt. Finally, a RAPD analysis showed that the oligonucleotide OPA-11, generates a specific banding pattern in Fol race 1, so it could be used as a quick way to identify them.

Key words: DNA Polymorphisms; xylem; vascular disease; fungi

El jitomate (Solanum lycopersicum) es un cultivo de gran importancia económica en muchos países. México ocupa el segundo lugar con una producción de 2,923,163 t, en una superficie de 47,151 ha (SIAP, 2019). Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol) es el agente causal de la marchitez vascular del jitomate. Actualmente, se conocen tres razas fisiológicas de Fol que difieren en su grado de virulencia (Biju et al., 2017; Chang et al., 2018). Para su detección se han utilizado distintas técnicas, como métodos moleculares (Chang et al., 2018; Murugan et al., 2020) y variedades diferenciales de jitomate con distintos genes de resistencia a cada una de las razas (Cai et al., 2003; Pirayesh et al., 2018), y la comparación de secuencias nucleotídicas de los genes de poligalacturonasas (Kawabe et al., 2005; Murugan et al., 2020). Estas enzimas son degradadoras de ácido poligalacturónico, presente en todos los órganos de la planta y de la pared celular del fruto del jitomate, y actúan como depolimerizadoras de pectina, por lo que facilitan la invasión y colonización de tejido del hospedero (Martel et al., 1998). Hirano y Arie (2006) compararon las secuencias nucleotídicas parciales de un gen de endopoligalacturonasa (pg1) y otro de una exopoligalacturonasa (pgx4) de las formas especiales (ff. spp.) lycopersici y radicis-lycopersici (causante de la pudrición de la corona del jitomate) con las que diseñaron los pares de oligonucleótidos (sp13 y sp23), basados en polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs, Single Nucleotid Polymorphims), que en conjunto permiten diferenciar las razas de Fol.

En México, se ha reportado la presencia de las razas 1, 2 y 3 de Fol en el estado de Sinaloa (Valenzuela-Ureta et al., 1996; Carrillo et al., 2003; Ascencio-Álvarez et al., 2008), las razas 2 y 3 en Baja California Sur (Holguín-Peña, 2005) y las razas 2 y 3 en San Luis Potosí (Hernández et al., 2014). Adicionalmente, se ha reportado la presencia de Fusarium circinatum y Fusarium andiyazi ocasionando marchitez en jitomate en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala (Isaac et al., 2018). En Baja California, se conoce de la presencia de Fusarium en jitomate, pero no se han identificado las especies. La correcta identificación de las variantes patogénicas de Fusarium presentes en una determinada zona de cultivo, es indispensable para establecer la utilización de cultivares. El objetivo de este trabajo fue aislar y caracterizar especies de Fusarium asociadas a plantas de jitomate con síntomas de marchitez vascular en Baja California, México y al mismo tiempo validar un método molecular para diferenciarlos.

Materiales y métodos

Colecta de muestras, aislamiento y caracterización morfológica de cepas

Se colectaron plantas de jitomate con síntomas de marchitez vascular en cuatro sitios, dos del poblado de Maneadero y dos del poblado de San Quintín del municipio de Ensenada, Baja California. En total, se colectaron 60 plantas de jitomate con diferentes niveles de síntomas de marchitez vascular. De San Quintín Este, se obtuvieron cinco muestras de la variedad tipo Cherry de un cultivo establecido a cielo abierto. De San Quintín Norte, se obtuvieron diez plantas de cultivo en invernadero establecidos en bolsas, cinco tipo Cherry Zebra y cinco tipo Fresa. De Maneadero Sur, se muestrearon tres invernaderos con cultivos establecidos en suelo, en el primero se tomaron dos plantas del tipo Cherry y tres del tipo Heirloom; en el segundo, cinco muestras del tipo Heirloom, y en el tercero cinco muestras, una de la variedad G5, tres de la variedad RG-871 y una de la variedad TC. Finalmente, en Maneadero Norte se tomaron muestras de 30 plantas tipo Cherry establecidos a cielo abierto.

Las muestras previamente etiquetadas, fueron depositadas en bolsas de polietileno e inmediatamente trasladadas al laboratorio de Fitopatología del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) para su procesamiento. Las plantas se lavaron con agua corriente, se secaron con toallas de papel y en el tallo, a aproximadamente 10 cm de altura de la corona se realizaron tres cortes transversales y se obtuvieron trozos de tejido sintomático. Se sumergieron en alcohol al 75% y se flamearon rápidamente. Posteriormente, con la ayuda de una navaja esterilizada al calor, se cortaron rebanadas de alrededor de 0.5 cm y se colocaron sobre medio de cultivo agar papa-dextrosa (PDA), suplementado con cloranfenicol (15 μg mL-1) y las cajas se incubaron en la oscuridad a 25 ± 2 °C. Para la obtención de cultivos puros del crecimiento fúngico observado, alrededor de siete días después de la siembra, se transfirieron puntas de hifas a medio PDA y su identidad putativa se hizo por observación morfológica. A partir de éstos cultivos primarios se obtuvieron cepas monospóricas, que se mantuvieron en glicerol a -20 °C hasta su utilización.

Los aislamientos fúngicos se cultivaron en PDA y agar-clavel (CLA) (Fisher et al., 1982), dos de los medios estándar utilizados en la identificación de las especies de Fusarium (Leslie y Summerell, 2008). Las cajas se mantuvieron a 27 °C en total obscuridad, de acuerdo a lo recomendado para su identificación. Después de 15 días se analizó la morfología y pigmentación de la colonia en PDA y la producción de esporodoquios, esclerocios, las estructuras de reproducción y las macroconidias en medio CLA usando un microscopio estereoscopio Olympus SZX12 y un microscopio invertido Axiovert 200 Zeiss®.

Caracterización molecular de razas de F. Oxysporum f. Sp lycopersici

Para la extracción de ADN, las cepas se cultivaron en papa dextrosa líquido en agitación a 27 °C durante cuatro días. El micelio se recuperó por filtración, se congeló y liofilizó en tubos de microcentrifuga de 2 ml y se pulverizó usando varillas de vidrio de punta aguzada. El ADN genómico se obtuvo empleando el método de CTAB al 3% y al final se ajustó a 50 μg mL-1.

Para la identificación de las razas de Fol se mezclaron dos pares de oligonucleótidos reportados previamente (Hirano y Arie, 2006) para realizar un PCR múltiple. El par sp13-f (5’-GTCAGTCCATTGGCTCTCTC-3´) y sp13-r (5’-TCCTTGACACCATCACAGAG-3’) amplifican un fragmento de 445 pb del gen de una exopoligalacturonasa (pgx4) en las razas 1 y 3 pero no en la raza 2; el par sp23-f (5’-CCTCTTGTCTTTGTCTCACGA-3’) y sp23-r (5’-GCAACAGGTCGTGGGGAAAA-3’) fue diseñado en el sitio de deleción de dos nucleótidos (nt 259-260) en el gen de una endopoligalacturonasa (pg1) y amplifica un fragmento de 518 pb en las razas 2 y 3, pero no en la raza 1. En los aislados de F. oxysporum f. sp. radicis-lycopersici estos oligonucleótidos no amplifican ningún fragmento (Hirano y Arie, 2006). Después de probar varias condiciones de amplificación combinado los oligonucleótidos, La mezcla de reacción usada consistió en 1X buffer (Axygen), 0.2 μg mL-1de BSA, 0.2 mM de dNTPs, 2.5 mM de MgCl2, 0.4 µM de cada uno de los cuatro oligonucleótidos, 0.1 U μg-1 de Taq polimerasa (5 U, Axygen) y 50 ng de ADN en un volumen final de 25 µL. La amplificación consistió en un ciclo de 94 °C por 1 min, seguido de 45 ciclos de 94 °C por 1 min, 61 °C por 1 min y 72 °C por 1 min, y una extensión final a 72 °C por 10 min, usando un termociclador BioRad T100. Los productos se evaluaron en electroforesis en gel de agarosa al 1% y se fotografiaron utilizando un fotodocumentador Quantity One de BioRad. El control positivo fue ADN extraído de Fol raza 1 y Fol raza 2, proporcionadas amablemente por el Dr. Raymundo García del Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo (CIAD), unidad Culiacán.

Una vez analizados los productos de PCR, y para confirmar que el fragmento amplificado correspondía a la secuencia esperada, se seleccionaron al azar cinco aislados de las razas determinadas. Los productos amplificados seleccionados se cortaron del gel y se purificaron utilizando el kit DNA clean y concentrator (Zymo Research) siguiendo las instrucciones del fabricante y los fragmentos generados fueron enviados a secuenciar a Eton Bioscience Inc. (San Diego, California). Una vez obtenidas las secuencias, éstas se compararon utilizando el algoritmo Basic Local Alignment Search Tool (BLAST) del National Center for Biotechnology Information (NCBI). Se recuperaron secuencias de los fragmentos de pgx4 y pg1 y todas se alinearon utilizando el programa BioEdit v7.2.3 (copyright (c) 1997-2013, Tom Hall).

Para confirmar que los aislados obtenidos y analizados con la PCR múltiple pertenecían a F. oxysporum, se seleccionaron algunos de ellos y se amplificó por PCR un fragmento de alrededor de 700 pb de la región del TEF1-α, usando los oligonucleótidos EF-1 y EF-2 (O’Donnell et al., 1998). Usados anteriormente para diferenciar entre especies de Fusarium (Lievens et al., 2009). La reacción de PCR fue similar a la usada para amplificar los genes de poligalacturonasas, excepto que se disminuyó la concentración a 1.5 mM de MgCl2. La amplificación constó de una desnaturalización inicial de 94 °C por 3 min, seguido de 40 ciclos de 1 min a 94 °C, 1 min a 61.5 °C, 1 min a 72 °C y una extensión final de 10 min a 72 °C. Los fragmentos se evaluaron por electroforesis en gel de agarosa, se purificaron y secuenciaron como se describió de manera previa. Para el análisis comparativo de las secuencias, se accedió al banco de datos Fusarium-ID (http://isolate.fusariumdb.org) y al del NCBI, usando el algoritmo de BLAST. Algunas secuencias que mostraron máxima similitud con las obtenidas en este trabajo se obtuvieron del banco de datos, y todas se alinearon usando el programa BioEdit v7.2.3. Finalmente, se obtuvo el filograma utilizando el programa MEGAX (Kumar et al., 2018).

Identificación de razas de Fol con el uso de variedades diferenciales

Para confirmar la identificación de las razas determinadas por PCR múltiple, se utilizaron cuatro genotipos de jitomate; Bonny Best (sin resistencia), Manapal (resistente a Fol raza 1), Walter (resistente Fol raza 2) e I3R3 (resistente a Fol raza 3) (Ascencio-Álvarez et al., 2008).

Las semillas de cada variedad, se sembraron en charolas de polietileno de 72 cavidades en una mezcla 2:1 de Peat moss-perlita. Después de 30 días, se trasplantaron en macetas de polietileno de 1 L. A los 21 días del trasplante, seis plantas de cada variedad se inocularon con uno de cinco aislados seleccionados (los mismos usados en el análisis de secuenciación), agregando 10 mL de una suspensión de 1X10-7 conidios mL-1 a dos centímetros del tallo (Baysal et al., 2009). Como controles positivos se usaron las cepas Fol razas 1 y 2 y como control negativo 10 mL de agua. Las plantas se mantuvieron en condiciones de invernadero a temperatura variable 36±16 °C, distribuidas en un diseño completamente al azar. La evaluación de daños se realizó diario hasta la observación de síntomas en las cepas control (aproximadamente 15 días después de la inoculación), basándose en la escala arbitraria de daño propuesta previamente (Vakalounakis y Fragkiadakis, 1999), donde: 0 = planta sin síntomas, 1 = planta con marchitez leve o similar a la falta de agua, 2 = planta similar a grado 1 + hojas amarillas o secas, en menos del 50% del follaje, 3 = planta similar a escala 1 + hojas amarillas o secas en un 50% o más del follaje y 4 = plantas completamente marchitas. Cada una de las escalas representa los siguientes porcentajes de daño (0%, 25%, 50%, 75% y 100%). Las plantas que presentaron un porcentaje de marchitez vascular del 20% o menos fueron catalogadas como resistentes a las cepas inoculadas.

Evaluación de la variabilidad genética de Fusarium spp. por polimorfismos de ADN amplificados al azar

Para determinar la variabilidad inter e intraespecífica entre los aislados, se utilizó la técnica de amplificación al azar de ADN polimórfico (RAPD) (Assigbetse et al., 1994; Jiménez et al., 2001; Luna-Paez et al., 2004). El tamaño y número de fragmentos generados en las cepas tipo Fol raza 1 y Fol raza 2, se determinó mediante el uso de los oligonucleótidos universales: OPA-01 (5’-CAGGCCCTTC-3’), OPA-03 (5’-AGTCAGCCAC-3’), OPA-05 (5´-AGGGGTCTTG-3´), OPA-11 (5´-CAATCGCCGT -3´), OPA-15 (5’-TTCCGAACCC-3’), OPA16 (5’-AGCCAGCGAA-3’), y OPA 17 (5’-GACCGCTTGT-3’) (Operon Technologies Inc). La mezcla de reacción consistió en 0.75 mM de Taq master Mix (Mercury, Cat# 790005), 25 ng de ADN y 0.1 mM de uno de los oligonucleótidos en un volumen final de 25 μL. Las condiciones para la amplificación fueron, 94 °C por 2 min; seguida de 35 ciclos de 94 °C por un min; 36 °C por 1 min y 72 °C por 1.5 min, y una extensión final de 10 min a 72 °C. Los fragmentos amplificados se analizaron en geles de agarosa al 1.5% y su tamaño se determinó con el programa Quantity one (1D- Analysis Software) usando como referencia un marcador de peso molecular de 100 bp. Con base en los resultados, se eligieron los oligonucleótidos que mostraron patrones diferentes de bandeo de los amplicones obtenidos de cada raza y se usaron para la tipificación de las cepas obtenidas en este estudio.

Resultados

En todas las plantas muestreadas se observó necrosis en los haces vasculares. De las 60 muestras colectadas, se obtuvieron 45 aislados, tres de San Quintín Este (RG-2, RG-3 y RG-4), tres de San Quintín Norte (RE-2, RE-3 y RE-4), nueve de Maneadero Sur SO-2, SO-4, SO-5, SO-7, SO-8, SO-9, SO-11, SO-13 y SO-15) y 30 de Maneadero Norte (Voip1 a Voip30) (Cuadro 1). Adicionalmente, de 15 plantas se aislaron microorganismos diferentes a F. oxysporum, incluidos Botrytis sp., Penicillium sp. y bacterias. En cinco plantas sintomáticas muestreadas en el San Quintín Norte, se considera que la marchitez observada fue ocasionada por bacterias. Todos los aislados diferentes a Fusarium spp. fueron descartados.

Cuadro 1 Identificación de los aislamientos obtenidos de plantas de jitomate de distintos varietales en cuatro áreas muestreadas. 

Área ID muestra Variedad Sistema
San Quintín Este RG-2 Cherry Suelo/fertirrigación
San Quintín Este RG-3 Cherry Suelo/fertirrigación
San Quintín Este RG-4 Cherry Suelo/fertirrigación
San Quintín Norte RE-2 Cherry zebra Bolsa/musgo de turba y vermiculita
San Quintín Norte RE-3 Cherry zebra Bolsa/musgo de turba y vermiculita
San Quintín Norte RE-4 Cherry zebra Bolsa/musgo de turba y vermiculita
Maneadero Sur SO-2 Cherry Suelo/fertirrigación
Maneadero Sur SO-4 Cherry Suelo/fertirrigación
Maneadero Sur SO-5 Heirloom Suelo/fertirrigación
Maneadero Sur SO-7 Heirloom Suelo/fertirrigación
Maneadero Sur SO-8 Heirloom Suelo/fertirrigación
Maneadero Sur SO-9 Heirloom Suelo/fertirrigación
Maneadero Sur SO-11 Heirloom Suelo/fertirrigación
Maneadero Sur SO-13 Heirloom Suelo/fertirrigación
Maneadero Sur SO-15 RG-871 Suelo/fertirrigación
Maneadero Norte Voip-1 a Voip-30 Cherry Suelo/fertirrigación

Caracterización morfológica de los aislados fúngicos

En medio PDA, los aislados mostraron cuatro tipos de morfología colonial, aquí denominados A, B, C y D. Los aislados en el grupo A (Voip-1 a Voip-5) presentaron micelio algodonoso, forma irregular con coloración blanca y centro violeta en el anverso y reverso (Figura 1A). Los aislados del grupo B (Voip2 a Voip4, Voip7, Voip10, Voip12, Voip13, Voip23, Voip25, Voip26 y Voip28), presentaron micelio algodonoso, borde filamentoso con coloración violeta tenue y la presencia de esporodoquios amarillos o incoloros (Figura 1B y 1E). Los aislados del grupo C (RG-2, RG-4, RE-2, RE-4, SO-4, SO-5, SO-8, SO-9, SO-11, SO-13, Voip6, Voip8, Voip9, Voip11, Voip14 a Voip22, Voip24 y Voip27), presentaron micelio algodonoso abundante con forma filamentosa y borde circular con coloración violeta tenue en el anverso y blanco a ligeramente violeta en el reverso (Figura 1C). Finalmente, los aislados en el grupo D (RG-3, RE-3, SO-2, SO-7 y SO-15) presentaron micelio algodonoso, forma y bordes filamentosos con coloración blanca a crema en el anverso y crema en el reverso y la presencia de esporodoquios amarillos o incoloros y estructuras semejantes a esclerocios (Figura 1D y 1F).

Figura 1 Características de aislados de Fusarium oxysporum f. sp lycopersici obtenidos de jitomate. Colonias de grupos representativos A) Voip5, B) Voip23, C) Voip14, D) SO-15. E) esporodoquios, F) esclerocios observados en algunas colonias. Micrografías de macroconidios (G-K) y falsas cabezas (L-P) observados en los aislados de los cuatro grupos morfológicos de Fusarium y en F. solani. G y L) Voip5, H y M) Voip23, I y N) Voip14, J y O I) SO-15 E K y P) SO-7. 

En medio de cultivo CLA, a excepción del aislado SO-7, todos presentaron estructuras características de F. oxysporum (Leslie y Summerell, 2008), entre otros: macroconidios (Figuras 1G - 1J), microconidios (Figura 1G), monofiálides (Figura 1M), estructuras conidiógenas (falsas cabezas) (Figuras 1L a 1O).

Identificación molecular de razas de Fol

Los fragmentos generados por PCR múltiple usando los pares de oligonucleótidos sp13 y sp23, indicaron la presencia de Fol raza 1 y Fol raza 3 en Baja California. De acuerdo a este análisis, 36 aislados de un total de 45, correspondieron a Fol raza 1, presente en las cuatro áreas muestreadas; siete a Fol raza 3, y de los dos restantes (SO-2 y SO-11) no se amplificaron fragmentos con ninguno de los pares de oligonucleótidos utilizados (Figura 2).

Para comparar los resultados, se secuenciaron los fragmentos amplificados con el par de oligonucleótidos sp13 de pgx4 de los aislados Voip4, Voip6, Voip8, Voip9 y Voip14, identificados como Fol raza 1 y los aislados RG-3, RE-2, SO-13 y SO-15, identificados como Fol raza 3. Al comparar las secuencias obtenidas de pgx4 con la base de datos de NCBI, todos los aislados mostraron 99% de similitud con la secuencia AB256797.1 (Hirano y Arie, 2006), lo que confirmó que corresponden a Fol raza 1. Únicamente en el aislado SO-13 (raza 3), se identificó la presencia de polimorfismos nucleotídicos en las posiciones 64 y 65 con la secuencia AB256797.1, con una G sustituyendo A. Por otra parte, la comparación de secuencias de los fragmentos amplificados con el par de oligonucleótidos sp23 de pg1 de las cepas identificadas como raza 3, RG-3, RE-2, SO-13 y SO-15, poseen una T en lugar de C en la posición nucleotídica 342 y además no presentan los nucleótidos A y T en los sitios 54 y 66, que las identificarían como raza 3 y mostraron 99% de similitud con la secuencia AB256794.1, perteneciente a un aislado de F. oxysporum f. sp. tulipae y con AB256778.1 de F. oxysporum f. sp. melonis. RE-3, presentó una G en el sitio 342, diferenciándose del resto de los aislados.

Figura 2 Fragmentos generados por los pares de oligonucleótidos sp13 (que amplifica un fragmento de 445 pb del gen pgx4, en las razas 1 y 3) y sp23 (que amplifica un fragmento de 518 pb del gen pg1, en las razas 2 y 3) en los aislados de Fusarium oxysporum. Se obtuvo un fragmento de unas 445 pb, en los aislados RG-2, RE-4, SO-4, SO-7, SO-8 y SO-9. Mientras que los aislados RG-3, RG-4, RE-2, RE-3, SO-5, SO 13 y SO15, generaron 2 fragmentos de unas 445 y 518 pb, aprox. Los aislados SO-2 y SO-11, no mostraron fragmentos. 

Amplificación del factor de elongación (TEF1α)

Con base en el análisis de la PCR múltiple, se amplificó el TEF1α de los aislados: Voip4, Voip6, Voip8, Voip9, Voip14, SO-7 (Fol raza 1), RG-3, RE-2, SO-13, SO-15 (Fol raza 3), SO-2 y SO-11 (no identificados por la PCR múltiple). De la mayoría, se amplificaron fragmentos de alrededor de 700 pb excepto de SO-11 (alrededor de 650 pb) y en SO-2 en donde no se obtuvo amplicón, pese a que la integridad del ADN fue verificada y se intentó la PCR varias veces. Al analizar las secuencias amplificadas del TEF1-α, se verificó que todos los aislados, excepto SO-7 pertenecen a la especie F. oxysporum. El aislado SO-7 se agrupo con las secuencias de F. solani (KT357542.1 y KT357549.1) (Figura 3).

Identificación de razas utilizando cultivares diferenciales de jitomate

La prueba de patogenicidad de los aislados de Fol en plantas de jitomate mostró una susceptibilidad de las variedades de jitomate acorde a la variedad y aislamiento del hongo. En el cultivar Bonny Best, todos los aislados causaron marchitez. Voip9 fue el que causó mayor daño (41%), seguido de Voip14, RE-2, SO-13 y Fol R2 (38%); Voip-8, RG-E, SO-11 y Fol R1 (32%) y Voip4 y RE-3 (29%). Los que menor daño ocasionaron (25%) fueron los aislados Voip6, SO-15 y SO-7. Las plantas no inoculadas no mostraron ningún daño (Figura 4a).

En Manapal, el aislado Voip9 fue el que causó mayor daño (54%), seguido de SO-15 (41%); Voip14, RG-13, RE-2 y SO-13 y Fol R2 (33%); Fol R1 (29%); RE-3 y SO-7 (25%), Voip4, Voip6, Voip8 y SO-11 y las plantas control (9%) (Figura 4b).

Figura 3 Filograma utilizando el método Neighbor-Joining basado en secuencias de la región TEF1-α con 500 réplicas. Hubo un total de 591 posiciones en el conjunto de datos final. Los análisis evolutivos se realizaron en MEGA X (Kumar et al., 2018). El árbol está dibujado a escala, con la longitud de las ramas en las mismas unidades que las distancias evolutivas utilizadas para inferir el árbol filogenético. Las distancias evolutivas se calcularon utilizando el método de máxima probabilidad compuesta (Maximum Composite Likelihood). 

En Walter, todos los aislados produjeron arriba del 10% de marchitez vascular, excepto Fol R2, que ocasiono 9%; Voip8, Voip9 y Fol R1 (45%); Voip14, RE-3, SO-7 (41%); RG-3 y SO-15, (37%); RE-2 y SO-11 (33%); SO-13, Voip4 y Voip6, menos del 20% (Figura 4c). En I3R3, el aislado Fol R1 fue el que mayor marchitez produjo (58%); seguido de Voip8, Voip14 y SO-13 (53%); RG-3 (50%); RE-2 (45%), Voip9 (41%), Vop6 y RE-2 (38%); SO-15 (32%), SO-11 (25%), Voip4 (19%), SO-7 (8%) y RE-3 (3%) y el control (8%) (Figura 4d). El Cuadro 2, muestra un resumen de los resultados obtenidos en las pruebas para la identificación de razas de acuerdo a comparaciones entre la presencia de fragmentos generados por los sets de oligonucleótidos raza-específicos, las secuencias obtenidas y las pruebas in planta.

Figura 4 Porcentaje de marchitez ocasionado por los aislados: Voip4, Voip6, Voip8, Voip9, Voip14, RG-3, RE-2, RE-3, SO- 13, SO-15, SO-7 y SO-11, en cuatro cultivares de jitomate diferenciales a) Bonny Best, susceptible a las tres razas, b) Manapal, resistente a la raza 1, c) Walter, resistente a las razas 1 y 2 y d) I3R3, resistente a la raza 3. 

Variabilidad genética de aislados de Fol (RAPD)

Los oligonucleótidos OPA-01, OPA-15, OPA-16 y OPA-17 no generaron ningún fragmento en Fol razas1 y 2, por lo que fueron descartados para el análisis de la variabilidad entre ambas razas usadas como tipo. El número y tamaños aproximados de los fragmentos observados con OPA-03, fueron ocho en Fol raza 1 de 1430, 519, 691, 752, 988, 1380, 1413 y 1926 pb y cuatro en Fol raza 2 de 519, 717, 1000 y 1430 pb. Con el iniciador OPA-05, se observaron tres fragmentos de alrededor de 790, 954 y 1430 pb en Fol raza 1, y cuatro en Fol raza 2 de 636, 790, 954 y 1616 pb. Por último, con el iniciador OPA-11, se obtuvieron 4 fragmentos en Fol raza 1 con tamaños aproximados de 664, 776, 1273 y 1660 pb y en Fol raza 2, cinco fragmentos de 430, 607, 725, 1284 y 1637 pb (Figura 5A).

Cuadro 2 Identificación de razas de acuerdo a comparaciones entre la presencia de fragmentos generados por los sets de oligonucleótidos raza-específicos, las secuencias obtenidas y las pruebas in planta.  

Aislado Presencia de fragmento Análisis de secuencias PCR-múltiple Cultivares diferenciales Raza
pgx4 pg1 pgx4 pg1 Raza Bonny Best Manapal Walter I3R3
Voip4 X + 1 S R R S 1
Voip6 X + 1 S R R S 1
Voip8 X + 1 S R S S 1
Voip9 X + 1 S S S S X
Voip14 X + 1 S S S S X
RG-3 + - 3 S S S S X
RE-2 + - 3 S S S S X
RE-3 + - 3 S S S R 3
SO-13 - - 3 S S R S X
SO-15 + - 3 S S S S X
SO-7* X ND S S S R F. solani
SO-11& X X ND S R R S 1

*El fragmento de SO-7, no se secuencio debido a que no pertenece a Fusarium oxysporum.

&SO-11 sólo se usó para inocular plantas, no se obtuvieron fragmentos con ningún par de los oligonucleótidos utilizados en los métodos de identificación de razas.

• Presencia de fragmento.

X ausencia de fragmento.

+Coincidencia de la secuenciación con la raza según los fragmentos amplificados.

-Presencia de SNPs en la secuencia amplificada, respecto a Hirano y Arie, 2006.

En la evaluación de los aislados obtenidos en esta investigación, usando el oligonucleótido OPA-05, no se encontraron patrones específicos (datos no mostrados), por lo que se descartó su uso. Con OPA-11, se obtuvieron siete patrones de bandas con los siguientes tamaños aproximados. El primer patrón mostró cuatro fragmentos de 664, 776, 1273 y 1660 pb y fue observado en veintinueve aislados obtenidos identificados como Fol raza 1 en las pruebas anteriores (Voip1-Voip16, Voip18-Voip26, Voip28-Voip30 y SO-11). El segundo patrón observado en la cepa Voip15 fue de dos fragmentos de 730 y 1266 bp. El tercero con cuatro fragmentos de 508, 1343, 1730 y 2134, se observó en los aislados RG-3 y SO-4. El cuarto de 745 bp en RG-4. El quinto con 500, 775, 871, 1211, 1343, 1645 y 2175 bp en RE-2, RE-3 y RE-4. El sexto con cinco fragmentos de 742, 1160, 1312, 1632 y 2202 y el séptimo con tres fragmentos de 886, 1166 y 1525 en SO-9. No se observó un patrón de bandeo especifico usando OPA-11 en las cepas que fueron identificadas como raza 3 usando la amplificación de genes de poligalacturonasas (RG-3, RE-2, SO-13 y SO-15) (Figura 5B).

Figura 5 Patrones de bandas observados en el análisis RAPD en cepas de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Fol). A. Patrones de bandas observados en las cepas tipo de Fol razas 1 y 2, generados por los oligonucleótidos universales OPA-03, OPA-05 y OPA-11. B. Fragmentos generados por el oligonucleótido OPA-11, que muestran siete patrones de bandas en los aislados de Fusarium obtenidos de jitomate. Los aislados Voip8-Voip24 presentaron el mismo patrón de bandas, al igual que los RE-2, RE-3 y RE-4, los otros cinco presentaron diferente número y tamaño de fragmentos. 

Discusión

Los resultados obtenidos confirman la presencia de Fol raza 1, Fol raza 3 y de F. solani causando marchitez vascular en tomate en Baja California, México. Aunque la PCR múltiple dio resultados satisfactorios, los SNPs en pg1 no coincidieron con lo esperado (Hirano y Arie, 2006). Por ejemplo, el aislado RE-3 presentó variaciones en la secuencia de este gen y el aislado SO-13 pese a ser idéntico a RG-3, RE-2 y SO-15 en la secuencia del fragmento del gen pg1, mostró SNPs en el gen pgx4, que lo identificó como una cepa de Fol f. sp. tulipae o Fol f. sp. melonis. Aunque los SNPs observados pueden deberse a coincidencias entre las poligalacturonasas con Fol ff. spp. tulipae o melonis, de ser correcta la identificación mediante los sets de oligonucleótidos, es recomendable inocularlos en tulipán y melón, ya que esta es la primera vez que se relaciona a estas formas especiales como causantes de marchitez en jitomate. Por otro lado, empleando el set sp13 se amplificó el fragmento del gen pgx4 de F. solani (SO-7), lo que indica inespecíficidad de los oligonucleótidos. En un estudio similar, éstos marcadores moleculares lograron separar los aislados de la raza 3 de las razas 1 y 2, pero no fueron capaces de discriminar entre los aislados de las razas 1 y 2 (Gonçalves et al., 2016). Por ello, se recomienda desarrollar nuevos marcadores para discriminar entre las razas de Fol.

Es preciso mencionar que en las pruebas in planta, se observaron algunas inconsistencias, quizá debidas a contaminación cruzada, por el diseño experimental, ya que las plantas fueron ubicadas completamente al azar. Por ejemplo, los aislados Voip9 y Voip14, presentaron virulencia en los cuatro cultivares utilizados, aunque fueron identificados como raza 1, con base en la secuenciación de pgx4. Además, Voip8 y SO-11, afectaron al cultivar Walter (con resistencia a las razas 1 y 2). También se observó marchitez vascular en las plantas de los cultivares Bonny Best, Manapal y Walter, inoculadas con SO-7 (F. solani), ésta especie causa pudrición del pie del jitomate (Vawdrey y Peterson, 1988), pero esta es la primera vez que se reporta la resistencia del cultivar I3R3. Aunque, es conveniente que los productores utilicen cultivares o portainjertos resistentes a las tres razas de Fol, sería adecuado investigar el origen de la resistencia en I3R3 a F. solani.

Otro objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de variabilidad en las razas de Fol. El uso de marcadores moleculares RAPDs, se ha utilizado con anterioridad para diferenciar formas especiales dentro de la especie F. oxysporum (Luna-Paez et al., 2004; Shimazu et al., 2005; Baysal et al., 2010; Lin et al., 2010). Además, por medio de esta técnica se ha detectado la presencia de polimorfismos entre razas de varias formas especiales, incluidas, cubense, dianthi, pisi, vasinfectum y ciceris (Bentley et al., 1994; Grajal et al., 1993; Migheli et al., 1998; Assigbetse et al., 1994; Jiménez et al., 2001; Katkar y Mane, 2012). Los oligonucleótidos universales OPA-03, OPA-05 y OPA-11, generaron distintos patrones de bandas en las razas tipo 1 y 2. Sin embargo, solamente con el oligonucleótido OPA-11 se observaron diferencias en los patrones. El número y tamaño de los fragmentos generados por Fol raza 3 (RE-3) fue igual al observado en los aislados RE-2 y RE-4 (Figura 5B). El primero, aunque presentó un SNP en el gen pg1 y afectó al cultivar I3R3, lo más probable es que pertenezca a la raza 3. Los aislados Voip1-Voip16, Voip18-Voip26, Voip28-Voip30 y SO-11 mostraron patrones de bandas similares a la raza 1 y generaron solo el fragmento del gen pgx4, lo que confirma que pertenecen a esa raza. Aunque en algunos aislados como Voip14 y Voip24 las bandas fueron más tenues (Figura 5). OPA-11 también generó un patrón de bandas único para F. solani (SO-7), por lo que puede ser utilizado para una determinación rápida de la presencia de este patógeno en diferentes cultivares económicamente importantes.

Conclusiones

De 60 plantas de jitomate con síntomas de marchitez vascular, se obtuvieron 44 aislados de F. oxysporum y uno de F. solani. Aunque los sets de oligonucleótidos raza-específicos se usaron satisfactoriamente en una reacción de PCR múltiple, mostraron inespecificidad. Las pruebas in planta con cultivares diferenciales, permitieron confirmar la presencia de Fol razas 1 y 3 en Baja California. Para Fol raza 3, los resultados fueron corroborados con las secuencias de los fragmentos del gen pg1. La raza 1 prevaleció en las plantas muestreadas, infectando a los cultivares Herlum, Cherry, Cherry-zebra y Cherry, mientras que la raza 3 se encontró asociada al cultivar tipo Herlum. Usando la técnica de RAPD se encontraron polimorfismos genéticos que permiten diferenciar a la Fol raza 1 de Fol raza 2 y Fol raza 3.

Literatura citada

Ascencio-Álvarez A, López-Benítez A, Borrego-Escalante F, Rodríguez-Herrera SA, Flores-Olivas A, Jiménez-Díaz F y Gámez-Vázquez, AJ. 2008. Marchitez vascular del jitomate: I. Presencia de razas de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (Sacc.) Snyder y Hansen en Culiacán, Sinaloa, México. Revista Mexicana de Fitopatología 26(2):114-120. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61226203Links ]

Assigbetse KB, Fernández D, Dubois MP and Geiger JP. 1994. Differentiation of Fusarium oxysporum f. sp. vasinfectum races on cotton by Random Amplified Polymorphic DNA (RAPD) analysis. Phytopathology 84: 622-626. https://www.apsnet.org/publications/phytopathology/backissues/Documents/1994Articles/Phyto84n06_622.PDFLinks ]

Baysal Ö, Siragusa M, Ikten H, Polat I, Gümrükcü E, Yigit F, Carimi JA and da Silva JT. 2009. Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici races and their genetic discrimination by molecular markers in West Mediterranean region of Turkey. Physiological and Molecular Plant Pathology 74(1): 68-75. https://doi.org/doi:10.1016/j.pmpp.2009.09.008 [ Links ]

Baysal Ö., Siragusa M, Gumrukcu E, Zengin S, Carimi F, Sajeva M and Teixeira da Silva, JA. 2010. Molecular characterization of Fusarium oxysporum f. melongenae by ISSR and RAPD markers on eggplant. Biochemical genetics 48(5-6):524-37. https://doi.org/doi:10.1007/s10528-010-9336-1 [ Links ]

Bentley S, Pegg KG and Dale JL. 1994. Optimization of RAPD‐PCR fingerprinting to analyse genetic variation within populations of Fusarium oxysporum f. sp. cubense. Journal of Phytopathology 142:164-78. https://doi.org/doi:10.1111/j.1439-0434.1994.tb00008.x [ Links ]

Biju VC, Fokkens L, Houterman PM, Rep M and Cornelissen BJ. 2017. Multiple evolutionary trajectories have led to the emergence of races in Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Applied and environmental microbiology 83(4). https://doi.org/10.1128/AEM.02548-16 [ Links ]

Cai G, Gale LR, Schneider RW, Kistler HC, Davis RM, Elias KS and Miyao EM. 2003. Origin of race 3 of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici at a single site in California. Phytopathology 93(8):1014-1022. https://doi.org/10.1094/PHYTO.2003.93.8.1014 [ Links ]

Carrillo Fasio JA, Montoya Rodríguez TJ, García Estrada RS, Cruz Ortega JE, Márquez Zequera I y Sañudo Barajas AJ. 2003. Razas de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici. Snyder y Hansen en jitomate (Lycopersicon esculentum Mill) en el valle de Culiacán, Sinaloa, México. Revista Mexicana de Fitopatología 21:123-127. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61221205. [ Links ]

Chang YD. Du B, Wang L, Ji P, Xie Y J, Li X F and Wang JM. 2018. A study on the pathogen species and physiological races of tomato Fusarium wilt in Shanxi, China. Journal of Integrative Agriculture 17:1380-1390. https://doi.org/10.1016/S2095-3119(18)61983-5Links ]

Gonçalves AM, Costa H, Fonseca MEN, Boiteux LS, Lopes CA and Reis A. 2016. Variability and geographical distribution of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici physiological races and field performance of resistant sources in Brazil. In V International Symposium on Tomato Diseases: Perspectives and future directions in tomato protection 1207 (pp. 45-50). https://biblioteca.incaper.es.gov.br/digital/bitstream/123456789/3237/1/goncalves2018.pdfLinks ]

Grajal MJ, Simon CJ and Muehlbauer FJ. 1993. Use of Random Amplified Polymorphic DNA (RAPD) to characterize race 2 of Fusarium oxysporum f. sp. pisi. Phytopathology 83:612-614. https://www.apsnet.org/publications/phytopathology/backissues/Documents/1993Articles/Phyto83n06_612.PDFLinks ]

Hernández Martínez R, López Benítez A, Borrego Escalante F, Espinoza Velázquez J, Sánchez Aspeytia D, Maldonado Mendoza IE y López Ochoa LA. 2014. Razas de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici en predios jitomateros en San Luis Potosí. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5(7):1169-1178. https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/editorial/index.php/agricolas/article/view/838/661Links ]

Hirano Y and Arie T. 2006. PCR-based differentiation of Fusarium oxysporum ff. sp. lycopersici and radicis-lycopersici and races of F. oxysporum f. sp. lycopersici. Journal of General Plant Pathology 72(5):273-283. https://doi.org/10.1007/s10327-006-0287-7 [ Links ]

Holguín-Peña RJ. 2005. Fusarium wilt of tomato caused by Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici race 3 in Baja California Sur, México. Plant Disease 89(12):1360-1360. https://doi.org/10.1094/PD-89-1360C [ Links ]

Isaac MR and Leyva-Mir SG, Sahagun-Castellanos J, Camara-Correia K, Tovar-Pedraza JM y Rodriguez-Perez JE. 2018. Occurrence, identification, and pathogenicity of Fusarium spp. associated with tomato wilt in Mexico. Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca 46(2):484-493. https://doi.org/10.15835/nbha46211095 [ Links ]

Jiménez Gasco MM, Pérez E and Jiménez RM. 2001. Identification of pathogenic races 0, 1B/C, 5, and 6 of Fusarium oxysporum f. sp. ciceris with random amplified polymorphic DNA (RAPD). European Journal of Plant Pathology 107:237-248. https://doi.org/10.1023/A:1011294204630 [ Links ]

Katkar M and Mane SS. 2012. Characterization of Indian races of Fusarium oxysporum f. sp ciceris through RAPD markers. International Journal of Agriculture, Environment and Biotechnology 5(4):323-328. https://www.indianjournals.com/ijor.aspx?target=ijor:ijaeb&volume=5&issue=4&article=003Links ]

Kawabe M, Kobayashi Y, Okada G, Yamaguchi I, Teraoka T and Arie T. 2005. Three evolutionary lineages of tomato wilt pathogen, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, based on sequences of IGS, MAT1, and pg1, are each composed of isolates of a single mating type and a single or closely related vegetative compatibility group. Journal of General Plant Pathology 71(4):263-272. https://doi.org/10.1007/s10327-005-0203-6 [ Links ]

Kumar S, Stecher G, Li M, Knyaz C and Tamura K. 2018. MEGA X: Molecular Evolutionary Genetics Analysis across computing platforms. Molecular Biology and Evolution 35:1547-1549. https://doi.org/10.1093/molbev/msy096 [ Links ]

Lievens B, Van Baarlen P, Verreth C, Van Kerckhove S, Rep M and Thomma BP. 2009. Evolutionary relationships between Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici and F. oxysporum f. sp. radicis-lycopersici isolates inferred from mating type, elongation factor-1α and exopolygalacturonase sequences. Mycological research 113(10):1181-1191. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0953756209001452Links ]

Leslie JF and Summerell BA. 2008. The Fusarium laboratory manual. John Wiley & Sons. [ Links ]

Lin YH, Chen KS, Chang JY, Wan YL, Hsu CC, Huang JW and Chang PFL. 2010. Development of the molecular methods for rapid detection and differentiation of Fusarium oxysporum and F. oxysporum f. sp. niveum in Taiwan. New Biotechnology 27(4):409-18. https://doi.org/10.1016/j.nbt.2010.05.005 [ Links ]

Luna-Paez A, Silva-Rojas HV, Marbán-Mendoza N y Valadez-Moctezuma E. 2004. Variabilidad genética de Fusarium oxysporum Schlechtend.: Fr. f. sp. ciceris (Padwick) Matuo y K. Sato mediante PCR-RAPD’S en el Bajío de México. Revista Mexicana Fitopatología 22:44-51. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1562-30092009000300004&script=sci_abstractLinks ]

Martel MB, Létoublon R and Fèvre M. 1998. Purification and characterization of two endopolygalacturonases secreted during the early stages of the saprophytic growth of Sclerotinia sclerotiorum. FEMS microbiology letters 158(1):133-138. https://doi.org/10.1111/j.1574-6968.1998.tb12812.x [ Links ]

Migheli Q, Briatore E and Garibaldi A. 1998. Use of random amplified polymorphic DNA (RAPD) to identify races 1, 2, 3 and 8 of Fusarium oxysporum f. sp. dianthi in Italy. European Journal of Plant Pathology. 104:49-57. https://doi.org/10.1023/A:1008682328764 [ Links ]

Murugan L, Krishnan N, Venkataravanappa V, Saha S, Mishra AK, Sharma BK and Rai AB. 2020. Molecular characterization and race identification of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici infecting tomato in India. 3 Biotech 10(11):1-12. https://doi.org/10.1007/s13205-020-02475-z [ Links ]

O’Donnell K. Kistler HC, Cigelnik E and Ploetz RC. 1998. Multiple evolutionary origins of the fungus causing Panama disease of banana: concordant evidence from nuclear and mitochondrial gene genealogies. Proceedings of the National Academy of Sciences 95(5):2044-2049. https://doi.org/10.1073/pnas.95.5.2044 [ Links ]

Pirayesh S, Zamanizade H and Morid B. 2018. Molecular Identification of Physiological Races of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici and radicis lycopersici Causal Agent of Fusarium Wilt of Tomato in Iran. Journal of Agricultural Science and Technology 20(1):193-202. https://jast.modares.ac.ir/article-23-4759-en.htmlLinks ]

Shimazu J, Yamauchi N, Hibi T, Satou M, Horiuchi S and Shirakawa T. 2005. Development of sequence tagged site markers to identify races of Fusarium oxysporum f. sp. lactucae. Journal of General Plant Pathology 71(3):183-189. https://doi.org/10.1007/s10327-005-0183-6 [ Links ]

SIAP, 2019. Recuperado 13 de octubre de 2020: http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/ResumenDelegacion.doLinks ]

Valenzuela-Ureta JG, Lawn DA, Heisey RF and Zamudio-Guzman V. 1996. First report of Fusarium wilt race 3, caused by Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, of tomato in Mexico. Plant Disease 80(1):105. https://www.apsnet.org/publications/plantdisease/backissues/Documents/1996Abstracts/PD_80_0105A.htm. [ Links ]

Vakalounakis DJ and Fragkiadakis GA. 1999. Genetic diversity of Fusarium oxysporum isolates from cucumber: Differentiation by Pathogenicity, Vegetative Compatibility, and RAPD Fingerprinting. Phytopathology 89(2):161-8. https://doi.org/10.1094/PHYTO.1999.89.2.161 [ Links ]

Vawdrey LL and Peterson RA. 1988. Fusarium solani, the cause of foot rot of tomatoes in Central Queensland. Australasian Plant Pathology, 17(1):24-25. https://doi.org/10.1071/APP9880024 [ Links ]

Recibido: 04 de Marzo de 2021; Aprobado: 23 de Abril de 2021

* Autora de Correspondencia: ruhernan@cicese.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons