SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Identificación de la roya del lirio de día (Puccinia hemerocallidis) y caracterización de la resistencia de cinco genotiposCaracterización morfológica y genética de aislados de Corynespora cassiicola obtenidos de jamaica y malezas asociadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

DELESMA-MORALES, Lucio; LOZOYA-SALDANA, Héctor; RODRIGUEZ-PEREZ, J. Enrique  y  DIAZ-DE LA CRUZ, Jaime B.. Patosistema Solanum lycopersicum-Phytophthora infestans en Chapingo, México. Esperado, observado y simulado. Rev. mex. fitopatol [online]. 2020, vol.38, n.1, pp.40-61.  Epub 27-Nov-2020. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1910-5.

Phytophthora infestans es afectado por factores bióticos y abióticos que pueden hacer variar su patogenicidad. En tierras altas de México, la variabilidad genética de P. infestans, bajas temperaturas, alta humedad relativa y luz favorecen su expresión e influyen en la eficacia de la infección. Este trabajo analizó el progreso de infección de P. infestans respecto a lo esperado, observado y simulado durante dos ciclos de campo en Chapingo, México, con el objetivo de documentar y cuantificar el progreso de la infección foliar por P. infestans en diferentes líneas de jitomate con diferentes niveles de resistencia. Así como validar un modelo predictivo. Con el registro de 10 años de datos meteorológicos, se predijeron cinco situaciones con cuatro a diez ciclos de infección de 8 a 13 h cada uno. En comparación con las predicciones, el efecto observado de área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC) y sus componentes (RAUDPC y RaRAUDPC) fueron significativos, con bajo coeficiente de variación. Se concluye que entre los escenarios esperados, observados y simulados existe una estrecha relación para predecir epidemias de P. infestans. Esto confirma que LATEBLIGHT es útil para simular y predecir la epidemia de tizón tardío, en condiciones atmosféricas de Chapingo.

Palabras llave : susceptibilidad; resistencia; tizón tardío; escenarios de infección.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )