SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Resistencia de Vasconcellea cauliflora al Virus de la mancha anular de la papaya-potyvirus (PRSV-P) y su introgresión en Carica papayaEvaluación in vitro de extractos del genero Lilium para el control de Fusarium oxysporum índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

GONZALEZ-GARZA, Ramiro. Evolución de técnicas de diagnóstico de virus fitopatógenos. Rev. mex. fitopatol [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.591-610. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1706-1.

La sintomatología producida por los virus en las plantas enfermas fue la primera forma de detectar e identificar los virus que las afectaban y los nombraron de acuerdo a la sintomatología que producían. El uso de plantas diferenciales infectadas mediante transmisión mecánica, por injerto o vectores, amplió la capacidad de detectar e identificar muchos de los virus fitopatógenos y también llevó a confundir con virosis otras enfermedades causadas por otros agentes infecciosos. La detección por serología usa la interacción de la proteína viral como antígeno contra los anticuerpos producidos contra ellos por un vertebrado. Los primeros métodos serológicos usados para la detección viral fueron de precipitación antígenos-anticuerpo en medio líquido, seguido por la doble difusión en agar y finalmente por el ensayo de inmunoabsorción ligado a enzima, muy económico en el uso de reactivos, muy sensible y usa un medio sólido de inmovilización del antígeno o del anticuerpo que pueden ser diferentes plásticos o membranas. La detección del ácido nucleico viral mediante el método de hibridación de ácidos nucleicos o por la reacción en cadena de la polimerasa es más sensible que la serología y éste último método combinado con los secuenciadores de la segunda generación (Next Generation Sequencing) han revolucionado la detección de virus en los vegetales.

Palabras llave : Detección de virus; plantas diferenciales; serología; ELISA; hibridación de ácidos nucleicos; PCR; NGS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )