SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Situación actual de Colletotrichums spp. en México: Taxonomía, caracterización, patogénesis y controlEvolución de técnicas de diagnóstico de virus fitopatógenos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

ORDAZ-PEREZ, Daniela et al. Resistencia de Vasconcellea cauliflora al Virus de la mancha anular de la papaya-potyvirus (PRSV-P) y su introgresión en Carica papaya. Rev. mex. fitopatol [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.571-590. ISSN 2007-8080.  https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1703-4.

El cultivo de papaya (Carica papaya L.) posee gran importancia económica, la cual es afectada por enfermedades causadas por virus, principalmente transmitidas por áfidos vectores. Aunque las prácticas convencionales de control de vectores parecen mantener al margen la propagación del virus, no es suficiente para evitar pérdidas en la producción. Existen desarrollos de la ingeniería genética que permiten obtener plantas resistentes a las enfermedades virales. En la presente revisión, se aborda la problemática asociada a los virus con mayor impacto para el cultivo de la papaya: Papaya ringspot potyvirus (PRSV-P) y el Papaya mosaic virus (PapMV), su variabilidad genética y las estrategias de mejoramiento genético que han permitido la generación de poblaciones resistentes a través de la recombinación de especies del género Vasconcellea con variedades comerciales de Carica papaya.

Palabras llave : Híbridos intergenéricos; virus; mejoramiento genético.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )