SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Pérdidas en Producción inducidas por Candidatus Liberibacter asiaticus en Limón Persa, en Yucatán MéxicoBúsqueda de fuentes de resistencia al Poinsettia mosaic virus en plantas silvestres de nochebuena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

SAMANIEGO-GAXIOLA, José Alfredo; AGUILAR-PEREZ, Heriberto  y  PEDROZA-SANDOVAL, Aurelio. Epidemiología de la mancha vellosa (Mycosphaerella caryigena) y su impacto en la defoliación del nogal pecanero. Rev. mex. fitopatol [online]. 2015, vol.33, n.2, pp.211-218. ISSN 2007-8080.

En el nogal pecanero, el hongo Mycosphaerella caryigena es el agente causal de la mancha vellosa, el cual induce lesiones en el follaje hasta causar la defoliación. En los años 1998, 1999 y 2014, se evaluaron nueve modelos epidemiológicos de lesión/hoja vs tiempo. En 1992, se ensayaron modelos epidemiológicos para la captura de esporas vs tiempo. En 1998, también se evaluó lesiones/hoja vs defoliación y defoliación vs tiempo. Las epidemias de 1998, 1999 y 2014 ajustaron a los modelos Logístico Ln, Gompertz y Logístico Ln, respectivamente. La defoliación del nogal por M. caryigena en 1998 inició en agosto y culminó con 95 % en septiembre. Los modelos Gompertz y Log10 tuvieron el mejor ajuste para defoliación vs tiempo y lesiones/hoja vs defoliación con R2 0.924 y 0.937, respectivamente. La captura de esporas de M. caryigena fue > 50 % de abril a mayo; el modelo monomolecular fue el que mejor ajustó a la captura de esporas (R2 0.948). Las lesiones/hoja aparecieron en junio y fueron > 100 en septiembre justo cuando la defoliación alcanzó > 90 %. Los modelos lesiones/hoja vs tiempo, sugieren períodos prolongados para producir el inóculo y de incubación del hongo en la hoja, lo cual coincide con lo que se conoce del ciclo de la enfermedad.

Palabras llave : Hongos; follaje; enfermedades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )