SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Biocontrol in vitro e in vivo de Fusarium oxysporum Schlecht. f. sp. dianthi (Prill. y Delacr.) Snyder y Hans. con Hongos Antagonistas Nativos de la Zona Florícola de Villa Guerrero, Estado de MéxicoNematodos Endorrizosféricos del Banano (Musa AAA. Subgrupo Cavendish) Clon "Grande Naine" en el Soconusco, Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

PASSADOR, Martha Maria; BARRETO FIGUEIREDO, Mário  y  FURTADO, Edson Luiz. Efecto Inhibidor del Extracto Acuoso de las Teliosporas Telióides del Hongo Puccinia pampeana Speg., sobre Agentes Causales de Royas. Rev. mex. fitopatol [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.138-146. ISSN 2007-8080.

La roya de ají y del pimentón es provocada por el hongo Puccinia pampeana. Este hongo presenta dos clases teliales distintas, por eso es clasificada como una roya biteliomórfica. La primera ocurre en el inicio de los síntomas, puede producir las teliosporas aecidióides, en cadenas de color amarillo-oro y envueltos por el peridio. La segunda ocurre al final del ciclo vital del hongo en el hospedante, con las teliosporas telióides pulvinadas, bicelulares, pediceladas de color marrón oscuro. Estas teliosporas bicelulares contienen en sus paredes sustancias auto-inhibidoras de la germinación que se pueden remover con lavados de estas esporas. Extractos acuosos de las esporas fueron hechos con 20 mg de teliosporas telióides de Puccinia pampeana, evaluándose la inhibición producida en la germinación de las teliosporas aecidióides de la misma roya, en urediniosporas de Coleosporium plumierae y Hemileia vastratrix. Ese efecto inhibidor fue demostrado a lo largo de los metabasidios (teliosporas aecidióides de P. pampeana) y de los tubos germinales del C. plumierae y H. vastratrix. El efecto inhibidor fue comprobado después de 4 y 6 h del contacto de las esporas con los extractos.

Palabras llave : Auto-inhibidor; germinación; metabasidio; tubo germinal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons