SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Diversidad Genética de Aislamientos de Cornezuelo (Claviceps africana Frederickson, Mantle y de Milliano) de Sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench.] en MéxicoDesarrollo de Mapas Genéticos y Físicos de Hongos Fitopatógenos: Aplicaciones y Perspectivas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de fitopatología

versión On-line ISSN 2007-8080versión impresa ISSN 0185-3309

Resumen

GUERRERO-RODRIGUEZ, Eugenio et al. Actividad Biológica in vitro de Extractos de Flourensia cernua D.C. en Patógenos de Postcosecha: Alternaria alternata (Fr.:Fr.) Keissl., Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc. y Penicillium digitatum (Pers.:Fr.) Sacc.. Rev. mex. fitopatol [online]. 2007, vol.25, n.1, pp.48-53. ISSN 2007-8080.

Se evaluó el efecto de extractos de hojas frescas de Flourensia cernua sobre la inhibición micelial y esporulación de Alternaria alternata, Colletotrichum gloeosporioides y Penicillium digitatum. Los extractos se obtuvieron con metanol:cloroformo 1:1, y por extracción sucesiva con hexano, éter dietílico y etanol. Las concentraciones evaluadas fueron 500, 1000, 2000 y 4000 mg/ L en medio de cultivo papa-dextrosa-agar. Los análisis de espectros de infrarrojo se realizaron en espectroscopio mediante la técnica de infrarrojos transformados de Fourier (FTIR). El mayor rendimiento de resina (19.1%) se obtuvo con metanol:cloroformo. La inhibición micelial en A. alternata fue mejor con las fracciones de hexano (91.9%) y metanol:cloroformo (88.4%) a 4000 mg/L, mientras que C. gloesporioides y P. digitatum fueron inhibidos en un 93.4 y 94%, respectivamente, a partir de 500 mg/L de la fracción de etanol; en todos los casos el efecto fue fungistático. No se observaron conidios de A. alternata con los extractos de etanol a 4000 mg/L y metanol:cloroformo a 2000 y 4000 mg/L. El extracto etanólico desde 2000 mg/L provocó la menor producción de conidios en C. gloesporioides; los cuatro extractos provocaron disminución del número de conidios en P. digitatum, aunque no hubo diferencia estadística entre ellos. En general, el extracto etanólico fue el más eficiente para inhibir micelio y afectar la producción de conidios de C. gloesporioides y P. digitatum. Los espectros de FTIR de los extractos mostraron que las fracciones tienen los mismos grupos funcionales, pero en distinta proporción.

Palabras llave : Hojasén; extractos vegetales; antifúngico; antiesporulante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons