SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número3Algunas formulaciones del concepto y del fenómeno de la democraciaRepresentación y disciplina en los grupos parlamentarios: el caso mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios políticos (México)

versión impresa ISSN 0185-1616

Resumen

BOLIVAR MEZA, Rosendo. Las leyes electorales durante el proceso de construcción de la alternancia política en México. Estud. polít. (Méx.) [online]. 2004, n.3, pp.111-152. ISSN 0185-1616.  https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2004.3.37631.

A partir de 1988 se comienza a hablar en México de la transición a la democracia. Es más, hay una corriente muy importante de politólogos, llamados los "transitólogos", para quienes esta transición a la democracia se consolida en el año 2000, con el triunfo electoral de Vicente Fox Quesada en las elecciones presidenciales. Nuestra hipótesis es que en el proceso político de los últimos años se va construyendo no la transición a la democracia, sino la alternancia política acompañada de una democracia electoral.

Palabras llave : Transición democrática; México; 1988; Politólogo; Transitólogos; Vicente Fox Quesada.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )